Me ha pasado muchísimo en este último año que cuando se pinchan los hits del momento en las fiestas, bares o discotecas, la gente ya ni siquiera se aprende toda la letra de las canciones o las bailan completas, sólo quieren “la parte del TikTok”, y después de eso ya se aburren. Cabe recalcar que ese fragmento usualmente dura entre 15 y 30 segundos de la melodía. That´s it.
TikTok y la música
El mejor ejemplo es la canción Envolver, de Anitta. Hace varias semanas toqué en una fiesta de un grupo de chicas con edades entre 30 y 40 años. En un lapso menor de cinco minutos puse esa canción seis veces, pero, ojo, sólo querían que repitiera el coro, la parte del challenge, “la parte del TikTok”. Fue como dejar un eterno loop:
Y no te voy a envolver
Sé que lo hacemos y tú vas a volver
Un perreíto en la pared
Yo soy un caso que hay que resolver
No voy a mentir: fue muy chistoso verlas hacer el paso de Anitta, pero al mismo tiempo deseaba cambiar de canción y listo. Esto es sólo un ejemplo de las miles de canciones que tienen este efecto. Y aquí me pregunto: ¿Es acaso esto positivo? ¿No les ha pasado que han escuchado algún hit y alguien dice: “otra canción que dañó TikTok”?
Origen de TikTok
TikTok, originalmente Musical.ly, nació como una plataforma en formato de videos cortos (15 segundos) donde la mayoría de los usuarios se mostraba realizando coreografías, las cuales luego se volvían virales.
En sus inicios no tuvo tanta acogida a nivel mundial, pero llegó el 2020, año que cambió al mundo, y así también Musical.ly se transformó en TikTok. Muchísima gente aprovechó el encierro para volcarse a esta plataforma y realizar bailes, recetas de comida, chistes, moda, críticas de películas y sobre todo música.
Al principio muchos la consideraron como una app para niños o gente joven; hoy por hoy podemos ver que esto es totalmente falso: TikTok se ha convertido en una plataforma que ha ganado millones de suscriptores de todas la edades en los últimos años y así ha provocado gigantescas transformaciones en la industria musical.
Impacto de TikTok en la industria musical
Estos cambios se reflejan en los más recientes comebacks de canciones de los 70 y los 80 que han vuelto a los charts en Spotify a nivel mundial.
Es el caso de Do Ya Think I’m Sexy, de Rod Stewart; Gimme Gimme Gimme, de ABBA; Boogie Wonderland, de Eart, Wine & Fire; The Bomb (These sounds fall into my mind), de The Bucketheads; y Rasputin y Ma. Baker, de Boney M, canciones que se han vuelto virales justamente por algún challenge o porque los niños o jóvenes de entre 10 o 20 años, que nunca las habían escuchado, ahora las cantan y bailan a todo pulmón.
Al mismo tiempo, nuevos lanzamientos se han posicionado rápidamente en los primeros lugares de los charts del 2022, como Fuera del Mercado, de Danny Ocean; Efecto, de Bad Bunny; Te felicito, de Rauw Alejandro y Shakira; y Envolver, de Anitta (el famoso Anitta challenge).
Como DJ y melómana toda esta expansión musical en las redes me parece algo increíble. Al mismo tiempo me encuentro siempre en un debate interno sobre si esto es algo positivo o negativo para el público; definitivamente para la industria y artistas sí lo es, pues son millones de dólares en ingresos.
También como DJ —igual como fan— es frustrante, ya que gracias a esto muchos artistas han optado por modificar sus formatos y las canciones cada vez son más cortas. Al final del día la música es un negocio, es una industria que mueve millones en imagen, publicidad, marcas.
¿Será que quizá ya me entró la vejez y no logro disfrutar del todo los cambios de la industria moderna? ¿Ustedes qué opinan?