En campaña electoral, Luisa González se cuelga del feminismo

alt="Luisa González candidata presidencial de Ecuador 2023"
Ilustración: Manuel Cabrera.
Pese a declarse una mujer provida en sus tiempos de asambleísta, la hoy candidata presidencial Luisa González, se cuelga del feminismo. Puede ponerse las gafas azules de su lista electoral las veces que desee. Pero las lilas, ¡jamás!

En la presente campaña electoral, la candidata Luisa González se ha disfrazado de todo. Desde superheroína, pasando por machetera, runner, y hasta influencer. 

Por si fuera poco, asumió, oronda, el calificativo de mojigata. 

Además, en sendos videos difundidos en redes sociales, expuso, no sólo sus tatuajes —tal vez con la esperanza de apegarse al electorado más joven y que gusta de ellos—, sino también sus preferencias religiosas.

alt="luisa gonzalez candidata presidencial 2023"

Una amalgama de contradicciones, que desenmascaran los esfuerzos de su equipo de comunicación —liderado por Vinicio Alvarado— para dotarla de “alma”, identidad y carisma. Atributos de los cuales, a todas luces, carece.

Pese a mostrarse de manera abierta como una mujer antiderechos —que cuando fue asambleísta votó en contra de leyes concebidas para proteger a niñas, adolescentes y mujeres— el pasado 29 de septiembre, las principales cuentas del correísmo colgaron un video de su candidata presidencial, ¡con contenido de narrativas cliché, incluyendo al feminismo y sus símbolos: los pañuelos verde y morado!

Ser madre a los 14 años no es una bendición. Es una violación

“Por sus frutos los conocereís”: Mateo 7, 16

Ante sus constantes y camaleónicos disfraces, es necesario retroceder el tiempo para recordar el proceder de la asambleísta González.

Es probable que así se pueda conocer quién es, qué piensa y qué intereses defiende.

Por ejemplo, en la Sesión 758 —que se convocó en la Asamblea Nacional de Ecuador para aprobar el Informe de Mayoría, elaborado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, y que contemplaba la interrupción voluntaria del embarazo— estos fueron sus argumentos para votar en contra:

Dos semanas después, luego de la votación, colgó el siguientes post en la red social X:

Cabe recalcar que su intervención estuvo plagada de datos falsos y falacias argumentativas. No es verdad que “2500 niñas son violadas y dan a luz en el país”.

Las estadísticas del INEC (Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo) reportan que durante el 2019, se registró una cifra de 49.895 nacidos vivos de niñas y adolescentes.

Mientras tanto, durante el 2020, la cifra fue de 43.260.

alt="luisa gonzalez candidata presidencial 2023 Ecuador

Por su parte, los datos de Fiscalía también la desmienten: en el 2020, de 14 denuncias diarias por violación sexual, 3 de ellas corresponden a niñas menores de 14 años.

Es decir, cada año, un promedio de 1080 niñas y adolescentes presentan denuncias por este execrable delito.

Este es un dato soterrado, porque no todas las víctimas presentan la denuncia correspondiente.

Tampoco es cierto que la ley buscaba aumentar la cifra errónea que citó.

Lo que pretendía dicho marco legal, es que las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia sexual, decidan continuar o no con un embarazo, fruto de un acto tan abominable.

Y Luisa González les dijo ¡No!

“Ten cuidado con el camaleón”

Luisa Gonzáles puede usar todos los disfraces que desee.

Sin embargo, protagonizar piezas audiovisuales con símbolos feministas, después de los discursos despectivos sobre el feminismo y sus votaciones como asambleísta en leyes que buscaban proteger a las niñas, adolescentes y mujeres, la dibujan como una oportunista.

La candidata Luisa González es libre de ponerse gafas azules, las del color de su lista. Pero las lilas, ¡jamás! Por más que su equipo de comunicación se esfuerce en hacerla pasar por un camaleón.

Es que, como dijo el profeta Mateo, citando frases bíblicas, que son del gusto de la candidata González: “No se puede servir a dos señores”.

Comparte en tus redes sociales
Scroll al inicio