Lizzo, the black queen

Lizzo Queen black
Ilustración: Manuel Cabrera.
Un nuevo estilo de superestrella, que cautivó a Rihanna y Barack Obama, rompe con los estereotipos occidentales.

_____

TikTok lo hizo otra vez. Sí, lo crean o no (les hablo a los de mi generación, ustedes centenialls obvio que lo saben), esta red social es la que impone hoy qué música escuchamos, qué artistas se convierten en exitosos y cuántos galardones reciben cada año. Ya lo vimos con Bad Bunny en una edición anterior y ahora lo haremos con la superestrella Lizzo. 

@lizzo

What this 💨 mean?

♬ 2 Be Loved (Am I Ready) – Lizzo

Pero, ¿quién es Lizzo? Es la mujer negra, de talla extra grande, que está en contra de todo tipo de discriminación y que nos canta, en cada uno de sus trabajos, que nos AMEMOS, así con mayúsculas. No hablo del amémonos los unos a los otros, sino del “Te amo. Eres hermosa. Y puedes hacer cualquier cosa” que deberíamos decirnos a nosotras mismas cada mañana frente al espejo.

Para la cantante de Detroit, esta frase es un mantra que lo repite junto a sus fans en cada concierto.

Me hice un examen de ADN / resulta que soy 100 % esa perra

Así arranca uno de sus sencillos, lanzado en 2017, que se convirtió en un tremendo hit y es casi un himno para mujeres empoderadas.

Cuando parecía que esta canción seguiría su camino, Netflix estrenó en 2019 Someone Great, un drama-comedia sobre una ruptura amorosa, en la que Gina Rodríguez interpreta a una chica con el corazón roto. En una de sus escenas —a mi gusto la más memorable— canta a todo pulmón “Truth Hurts” y baila sola en calzones y con una camiseta vieja y arrugada. Todo esto mientras se emborracha.

¿Les suena familiar, chiques? Guiño, guiño.

La canción comenzó a trepar en las listas de Shazam y iTunes. En TikTok se volvieron todos locos con el examen de ADN y no pasaron ni dos minutos para que explote esa red con bailes y memes. El siguiente paso fue el más obvio: alcanzó el top de la lista de 100 canciones de Rolling Stone.

I just took a DNA test, turns out I’m 100% that bitch
Even when I’m crying crazy
Yeah, I got boy problems, that’s the human in me
Bling bling, then I solve ’em, that’s the goddess in me
You coulda had a bad bitch, non-committal
Help you with your career, just a little
You’re supposed to hold me down
But you’re holding me back
And that’s the sound of me not calling you back

Todo esto nos dice una mujer que, dentro de los parámetros de la belleza occidental, no cabe. En mucho y como una suposición romántica mía, le debe hablar a la niña que fue y que debió recibir maltrato psicológico en más de una ocasión.

“Quiero hacer música que ayude. Porque esa es la forma en que ayudo. No soy médico, no soy abogado, no trabajo en el gobierno. Hago música”, dijo en una entrevista publicada en la revista Vogue, de la que fue portada y en la que lucía un vestido de Valentino, pendientes Jason de Beverly Hills, anillos y pulseras de Chopard y Tiffany & Co. y zapatos de Manolo Blahnik.

Pero las redes sociales son la cancha perfecta para los abusivos, odiadores que hacen daño a los demás, seguramente, porque no son felices. Y allí la siguen agrediendo con insultos sobre su peso, su color de piel, su abierta sexualidad. Y por si fuera poco también la tildan de complaciente con las feministas blancas. Es decir, que canta para ellas y no para su gente.

Lizzo, de manera inteligente, no cae en las provocaciones. Sin embargo, deja claro lo que piensa: “Mi música es para todo el mundo. Como mujer negra, compongo música para la gente desde la experiencia de ser una mujer negra. Creo música que ojalá haga que otra gente se sienta bien y la ayude a descubrir el amor por sí misma. Ese es el mensaje que quiero enviarle directamente a las mujeres negras, a las mujeres negras gordas, a las mujeres negras trans”. Por supuesto, eso no quiere decir que dejará de lado al resto del público.

Good As Hell

La poeta y ensayista jamaiquina Claudia Rankine, en un relato muy personal en Vogue escribió: “Como todas las personas negras conscientes, Lizzo dice que “este país le ha roto el corazón” desde que era niña. ‘Mi papá me enseñó desde muy temprano lo que es ser negro en este país. Cuando me enteré de Emmett Till, era muy joven. Y nunca he olvidado su rostro’”. 

Aunque no pertenezco a ese país ni a esa cultura ni a esa etnia, yo tampoco me olvido del rostro desfigurado de ese niño de catorce años que fue víctima de una brutal e inhumana paliza que acabó con su vida en 1955. La causa: supuestamente silbó a una mujer blanca. Su asesinato dio fuerza a una generación de activistas por los derechos civiles en Estados Unidos.

Por ejemplo, cien días después, Rosa Parks se sentó en la parte delantera de un bus y se negó a ceder el lugar a pasajeros blancos. Martin Luther King, uno de los líderes más destacados de ese movimiento, invocó el caso de Till en más de una ocasión. Y su famoso discurso “I have a dream” fue declamado, en 1963, en el aniversario del asesinato del joven.

Aunque muchos podrían decir que se ha caminado en materia de derechos, Lizzo piensa que: “En realidad no les importa. Y ‘ellos’, no sé quiénes son ‘ellos’. Pero sé que a ellos no les importa, porque si mierda como esta todavía está pasando, tiene que haber un ‘ellos’. No les importa la vida real de alguien”. 

I woke up in this, I woke up in this
In my skin
I can’t wash it away, so you can’t take it from me
My brown skin

En 2020, un año algo caótico por la pandemia y crisis causada por la covid, y luego de más de diez años de carrera Lizzo obtuvo premios Grammy por mejor performance solista (“Truth Hurts”), mejor álbum de urbano contemporéneo (“Cuz I Love You – Deluxe)” y mejor performance de R&B Performance (“Jerome”). 

Special

Después de los premios y aplausos, Lizzo nos trajo —este año— un disco que los expertos catalogan como el mejor de su carrera: Special.

@lizzo

Y’all… I’m still crying. We won an Emmy🥲

♬ original sound – lizzo

Según la revista Rolling Stone, “es un documento de lo que Lizzo estaba enfrentando en su viaje para encontrar sexo, autoaceptación y esperanza. La verdad duele. Pero la verdad te hace libre. Este álbum es el disco más descaradamente alegre, sónicamente diverso y emocionalmente profundo lanzado por un sello importante desde Lemonade de Beyonce”.

Coincidencia o no, Special llegó unas semanas después de la revocatoria de la Corte Suprema de Roe v. Wade, el caso histórico que garantizó el derecho al aborto en Estados Unidos desde 1973, de modo que todas las mujeres perdieron autonomía sobre su cuerpo en ese país. “Y todo lo que hizo Lizzo para hacer una declaración política fue contarnos cómo se siente una mujer gruesa y negra en el siglo XXI que no anda de puntillas sobre quién es y cómo ha sido”.

Las doce canciones de este álbum son una colección de sonidos entre el soul, R&B, hip-hop y pop sobre la alegría de enfrentar tu pasado y amarte a ti misma de todas formas.

Oh, I’ve been so down and under pressure
I’m way too fine to be this stressed, yeah
Oh, I’m not the girl I was or used to be
Uh, bitch, I might be better

Turn up the music, turn down the lights
I got a feelin’ I’m gon’ be alright
Okay (okay), alright
It’s about damn time (time)
Turn up the music, let’s celebrate (alright)
I got a feelin’ I’m gon’ be okay
Okay (okay), alright
It’s about damn time

Love: el documental

Este 2022 ha traído más sorpresas para Lizzo. HBO Max sacó al aire el pasado 24 de noviembre el documental Love, Lizzo, en el que siguen los pasos de la artista desde sus inicios —algo diferentes a su vida actual—, hasta su carrera y bagaje político-cultural.

Así que les recomiendo pasar por ahí y conocer más detalles de su vida. Les dejo el tráiler.

Y también un par de líneas sobre sus inicios:

Melissa Viviane Jefferson imaginó su vida como artista cuando era apenas una niña. Nació en Detroit y a los diez años se mudó a Houston, Texas.

“Al crecer en Houston, el impacto que Destiny’s Child tuvo en mí al tomar la decisión de convertirme en artista fue increíble, principalmente porque sentí que estábamos muy cerca de eso. Todos tenían sus historias de ‘Vi a Beyonce cuando…’ o ‘Vi a Destiny’s Child en esta fiesta…’. Y eso lo hizo parecer más accesible. Como, ‘Oh, tal vez yo también pueda hacer esto, si trabajo lo suficientemente duro y tengo a las personas adecuadas a mi alrededor’”, dijo en una entrevista.

Además agregó: “Tuvieron un evento de firma de álbumes en un Wal-Mart y falté a la escuela para ir a verlos. Los escuché cantar su popurrí de gospel. He visto a Beyoncé tal vez hasta diez veces en vivo ahora, y sigue dándome esa sensación”.

Aunque de eso ya han pasado varias décadas, aún se emociona cuando escucha noticias sobre su ídola. Por supuesto, Lizzo no se quedó atrás y ha triunfado con sus formas y sus estrategias.

Esta mujer negra de talla extragrande ha sido portada de las revistas más top del mundo, tiene su propia línea de fajas, canta lo que quiere, cómo quiere y cuándo quiere.

“Siempre pensé que necesitaba al menos dos chicos y medio blancos para hacer una canción. Uno para diseñar y otro para producir. Pero ahora puedo sentarme en mi habitación y ser mi propio ingeniero y productor”, contó.

Para cerrar este artículo que apenas ha abordado un pedacito de la vida de Lizzo, les dejo uno de sus consejos:

I know that it’s hard but you have to try

(Sé que es duro pero tienes que intentarlo)

If you need advice, let me simplify(Si necesitas un consejo, déjame simplificarlo)

If he don’t love you anymore

(Si él no te ama más)
Just walk your fine ass out the door

(Solo lleva tu magnífico trasero fuera de la puerta).

Comparte en tus redes sociales
Scroll al inicio