El Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un desorden que crea complicaciones para ejecutar actividades cotidianas como cumplir y culminar tareas.
Este cuadro es un factor predominante en personas con necesidades de educación especial.
Entre 2015 y 2016, la Universidad del Azuay y la Secretaría Técnica de Discapacidades del Ecuador (Setedis) estudiaron y analizaron una muestra de 10 mil 236 participantes.
Los resultados publicados en la tesis La inclusión educativa de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) permitieron concluir que menos del uno por ciento de los encuestados tiene conocimientos sobre las necesidades educativas de los estudiantes con trastornos de aprendizaje.
![]() | RECOMENDAMOS ¿Quién asesinó a Natalia Subía? |
La encuesta determinó que un 62,33% de los encuestados no tiene ningún conocimiento sobre métodos de enseñanza-aprendizaje en función de cuadros como autismo, asperger, TDA, TDAH y otros trastornos.

Hay cinco claves que ayudan a identificar el TDA. Estas son:
1. ¿Qué es el TDA?
Es un trastorno del neurodesarrollo que causa disfunción en ciertas zonas cerebrales. Es decir desde el momento que el sistema nervioso se fue desarrollando e incluso, antes del embarazo, durante la etapa de gestación y después del embarazo.
2. ¿Qué lo causa?
No hay una causa única. Es multifactorial. Pero un alto porcentaje es genético.
3. ¿El TDA deja de manifestarse con la edad?
No. Es un trastorno exclusivo de la infancia y adolescencia. No se soluciona con la edad. El TDA persiste en la adultez y sus manifestaciones se agudizan si no existe acompañamiento profesional.
4. ¿Cómo identificarlo?
El individuo debe tener un coeficiente intelectual, promedio o elevado.
Los comportamientos asociados al TDA deben presentarse de forma continua, por lo menos durante seis meses y en todos los espacios que el paciente frecuenta: académico, social, laboral, familiar.
5. ¿Cómo se manifiesta?
– Falta de atención
– Hiperactividad
– Inatención
– Desregulaciones de conducta
– Trastorno del aprendizaje
– Desempeño académico deficiente
– Ausentismo, abandono o deserción escolar, académica o laboral.
– Una combinación de todas las anteriores.