En las últimas semanas se han visto en las redes sociales fotografías del set de la nueva película de Barbie, escrita y dirigida por Greta Gerwig, referente por dar un giro feminista a sus películas.
Greta es una mujer que destaca en una industria dominada por hombres. En anteriores producciones ya proyectó su mirada sobre lo que es ser mujer y la feminidad. Con ello logró que su concepto simpatizara, de la misma manera en la que Sofia Coppola y Céline Sciamma lo hicieron en su momento.
Para entender la perspectiva que tomará esta nueva cinta de Barbie, es importante conocer el trabajo como directora de Gerwig en sus pasados films: LadyBird (2017) y Mujercitas (2019).
Lady Bird es un coming of age donde Greta se refleja en su protagonista, Christine (Saoirse Ronan), una adolescente que experimenta lo qué significa crecer siendo mujer y querer salir de su pueblo natal para poder cumplir sus sueños; al mismo tiempo sobrelleva la relación complicada que tiene con su madre. Aunque no es un tema nuevo en el cine, la manera en que Greta lo planteó, con cercanía, humor y frescura, causó impacto, tanto así que se convirtió en la quinta mujer en la historia en ser nominada a un premio Óscar a la Mejor Dirección.
![]() |
RECOMENDAMOS El cine del Cine Esmeraldas |
El más reciente trabajo de Gerwig es Mujercitas (2019), el clásico de la literatura escrito por Louisa May Alcott. Gerwig logra dar voz a cada una de las hermanas March, algo que adaptaciones anteriores no supieron hacer por enfocarse en Jo o Meg. La directora desvillaniza a Amy March y permite que el público se sensibilice con ella cuando el personaje carga a su familia al hombro para sacarla de la pobreza. Además le otorga el monólogo “El matrimonio es una propuesta económica”, un discurso que no es parte de la obra literaria original, pero que expone la realidad de las mujeres en el siglo XIX. Aún hoy muchas viven esa situación.
Esta libertad creativa es una de las fortalezas de Mujercitas. Con su versión de Meg March, Gerwing logra que los espectadores comprendan su decisión de casarse cuando le menciona a su hermana Jo: “Solo porque mis sueños sean diferentes que los tuyos, no significa que no sean importantes”. También nos muestra una Jo sensible que está harta de que le digan que las mujeres solo sirven para el amor, porque en realidad son más complejas: tienen sueños, mentes, ambición, almas y belleza. A la vez, Jo es un personaje que siente el peso de la soledad y anhela ser amada. Estos pasajes tampoco se encuentran en la novela, pero seguro que Louisa Alcott los hubiera aprobado. Por este trabajo, Greta recibió grandes críticas, aunque la Academia esta vez no la nominó.
Gerwig ha sido señalada por “practicar un feminismo blanco”, por contar historias desde su punto de vista y vivencias. Claro que es una mujer blanca privilegiada y solo podrá contar sobre su perspectiva, porque es lo que ella conoce, ha experimentado y ha vivido. Juzgarla y señalarla por quién es, equivale a quitarle la oportunidad de reflejar sus problemas y experiencias en sus producciones. Sobre todo iría contra uno de los principios más importantes del feminismo: dejar a las mujeres en libertad para expresarse desde sus propios puntos de vista.
Más importante que estas críticas es que, con su trabajo, Greta fomenta el debate sobre los proyectos dirigidos por mujeres. Gracias a ella, ahora se conoce que la mayoría de las directoras batallan con la falta de apoyo económico de las productoras de cine. Además ha logrado que quienes manejan este negocio consideren que las películas sobre mujeres y para mujeres no son una mala inversión, pues también pueden llegar a las masas.
Barbie, bajo el lente y perspectiva de Greta Gerwig, seguro logrará salir de la etiqueta que ha tenido por muchos años: ser considerada una bimbo.
Hasta hace unas semanas la trama de la película se mantenía totalmente desconocida. Su sinopsis oficial ahora dice: “una muñeca que vive en Barbieland será expulsada de ese mundo por no ser lo suficientemente perfecta debido a su personalidad excéntrica y a que no se ajusta a los parámetros de la sociedad en la que vive. Comenzará entonces una nueva vida en el mundo real, donde emprenderá una gran aventura”.
La película tomará un rumbo totalmente nuevo. Será posible ver a una Barbie que tendrá que salir de su zona de confort y buscar su propia identidad en un mundo real y desconocido.
Debido a que se filtró la cuenta de Letterboxd de Margot Robbie (Barbie), se dio a conocer su watchlist para Barbie. Las películas que figuran son: The Truman Show, Splash, Puberty Blues, The Umbrellas of Cherbourg y The Young Girls of Rochefort.
Con todas estas pistas, los críticos barajan la posibilidad de tener como resultado una película de autodescubrimiento, donde Barbie tenga que buscar su propio camino siendo una chica excéntrica y alejada del statu quo.
Lo que sí es seguro es que Greta Gerwig le dará un toque actual, fresco y, sobre todo, feminista a la muñeca rosa. Desde ya su estreno se ha convertido en uno de los más esperados, pese a estar programado para el 21 de julio de 2023.