Tendencias

Hayya Hayya, todos juntos

hayya hayya
El título de la canción oficial del Mundial Catar 2022 es Hayya Hayya; sin embargo, esta no será la única que escuchemos durante la cita mundialista. Fotografía: Auralcrave.

Mario Vargas Llosa decía que el fútbol nos permite sacar al aire libre, por un rato, al antropoide taparrabos ávido de placer y cataclismo que, pese a tantos años de esfuerzos por aniquilar, sigue habitándonos. 

¡Diatriba! ¡Diatriba!, gritarán aquellos que aman el fútbol al leer lo que piensa el escritor peruano sobre el deporte que los desborda. 

¡Ditirambo! ¡Ditirambo!, pensarán aquellos que se encuentran en la otra orilla y ven al fútbol como el pernicioso sedante de los pueblos. 

Pero al margen de cualquier orilla en la que nos encontremos, no podemos dejar de reconocer que el fútbol es un deporte que genera delirios. 

Manga ñembosarái

El fútbol existe desde hace siglos y ha sido reivindicado por los guaraníes, quienes se erigen como sus inventores. 

Según un documental paraguayo que cita varias fuentes, los guaraníes jugaban ya balompié hace 600 años. El diccionario Tesoro de la Lengua guaraní, escrito en 1639 por el sacerdote Antonio Ruiz de Montoya, da cuenta del juego del balompié. 

Los guaraníes lo llamaban el manga ñembosarái.

Pintura que recrea a los guaraníes jugando el manga ñembosarái o juego del balón. Fotografía: Tierras de América.

¿El fútbol no nació entonces en Inglaterra, en el año 1863, como se ha venido proclamando? No, los ingleses lo reglamentaron.

Manga ñembosarái viene de la lengua guaraní y significa “juego del balón”.  “Manga” corresponde a “balón” y “ñembosarái” a “juego”. 

Eso sí, que nadie se sorprenda si al cabo de algunos años otra civilización se adjudica su invención considerando los orígenes de la herramienta que le da vida: la pelota. 

En la Odisea, Nausícaa estaba jugando con una pelota con sus doncellas cuando Odiseo la vio por primera vez en la tierra de los feacios. 

Y si bien los griegos disfrutaban de este artilugio,  fueron los mesoamericanos (México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Belice) quienes le pusieron magia al colocarle látex y con ello lograr que rebotara.  

Pelota de hule mesoamericana. Fotografía: Nuestra16.

Desde allí el balón se convirtió en un instrumento mágico al que ningún ser humano pudo ver con indiferencia. 

Es el juguete que más atrae a niños y niñas, incluso antes de que puedan balbucear su nombre.  Permite  desarrollar la coordinación motriz y visual de los bebés, de ahí que sea usado para estimularlos. 

Mejor juntos

La canción oficial de este Mundial (Catar 2022) se titula Hayya Hayya (Mejor Juntos) y es interpretada por Trinidad Cardona, Davido y Aisha. 

La cantante Aisha es de origen qatarí; mientras que Davido es nigeriano, y Trinidad Cardona (23 años) estadounidense de ascendencia mexicana/afroamericana.

Hayya Hayya no es la única canción oficial ya que la Copa del Mundo tendrá varios temas. 

La cantante Aisha sería la encargada de dar inicio a este gran acontecimiento, junto con el grupo de k-pop BTS y la banda de hip hop/pop Black Eyed Peas. La cantante Shakira también ha sido invitada pero aún no se confirma su participación.

La música al igual que el fútbol puede unir al mundo. 

Treinta y dos países

En pocos días buena parte del mundo posará sus ojos en una pelota a causa del Mundial. Catar es la sede donde se  enfrentarán 32 países.

Esta será la vigésima segunda edición de un torneo que se disputará entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre. 

Solamente ocho selecciones han ganado el ansiado título: Brasil, Italia, Alemania, Uruguay,  Francia,  España, Argentina e Inglaterra.  

No importa si le decimos manga, o soccer, o football, o calcio: el fútbol genera reacciones, de antipatía o simpatía.

Está en el ADN de nuestros antepasados.

Que ruede el balón…