Life

Mujeres que cambian el mundo

Revista Digital de Ecuador

Luna Cantora: «Interpretando pasillos de mi propia composición, utilizo mi voz para llevar un mensaje trascendente»

Ilustración: Equipo Bagre
Luna Cantora, la joven cantautora de pasillo ecuatoriano, trasciende generaciones con su música, rescatando raíces y convirtiendo este género musical en una expresión contemporánea y auténtica
Autor: Redacción Bagre
Quito - 10 Dic 2023

Es una mañana de noviembre, acompañada, además, del clima primaveral que impera en la región interandina. La calle Amazonas de Quito se desenvuelve en el bullicio de su rutina diaria.

En un acogedor café de la Amazonas y Roca, el aroma de granos recién tostados se mezcla con la melodía de una historia que trasciende generaciones. Me encuentro con Luna Cantora, una joven de 28 años que ha decidido convertir su herencia musical en un legado propio.

alt="Luna Cantora"
Luna Cantora con la producción estética que se creó para el lanzamiento de su sencillo «Palomita». Producción: Rafaela Briceño. Fotografías: Luna Cantora.

Luna Cantora se describe como una «niña – vieja», una paradoja que encuentra su explicación en sus raíces musicales. Desde la infancia, estuvo inmersa en la rica tradición de la música nacional ecuatoriana, en especial, los pasillos. Su padre, un músico apasionado, tocaba el piano y cantaba, sumergiéndola desde temprana edad en los sonidos que definirían su vida.

Sin embargo, la influencia musical en la vida de Luna Cantora no es sólo una cuestión actual. Retrocediendo en el tiempo, nos revela que su bisabuelo, Marcial Salas Mancheno, fue el genio detrás de melodías emblemáticas como «La Valentina» y «Chimbacalle». Para Luna Cantora, la música es una herencia que lleva en la sangre, una conexión que ha moldeado su identidad musical.

alt="bisabuelo de Luna Cantora, Marcial Salas Mancheno"
Marcial Salas Mancheno, autor de canciones emblemáticas del repertorio musical ecuatoriano como «La Valentina» y «Chimbacalle.

Con una licenciatura en producción musical obtenida en la Universidad de Palermo en Argentina, Luna Cantora regresó a Ecuador para sumergirse en el mundo de la producción de eventos musicales. Durante sus primeros años profesionales estuvo detrás de los telones, dando vida a los espectáculos que maravillaban a la audiencia.

Sin embargo, la pandemia y su cercanía palpable con la muerte cambiaron el rumbo de su vida.

«Mi idea es que las nuevas generaciones se empapen de la música nacional. Por eso mi propuesta es joven y fresca»:

https://www.instagram.com/reel/Cz91Ss5LfUK/

Fue en medio de la incertidumbre y la introspección que Luna Cantora decidió que sus composiciones debían ver la luz. Dejó de ser la productora de eventos para convertirse en la creadora de su propio escenario. La pandemia y sus desafíos, le otorgó el espacio y el tiempo para componer, producir y finalmente, lanzar su propia música.

El pasillo, género que lleva impregnado en su ADN, se convirtió en el lienzo donde Luna Cantora decidiría plasmar sus pensamientos más profundos.

Para Luna Cantora, usar su voz no era sólo una expresión artística. Es la oportunidad de transmitir mensajes trascendentales.

En un mundo marcado por la masificación, Luna Cantora eligió la autenticidad de sus raíces y la profundidad del pasillo para ser la voz que resuena en la nueva generación musical ecuatoriana.

En ese acogedor café de la calle Amazonas, mientras el aroma del café y el murmullo de los clientes flotan en el aire, descubro que la música de Luna Cantora se convierte en el hilo conductor que conecta el pasado con el presente, una narrativa musical que va más allá de las notas y se transforma en un legado sonoro que trasciende generaciones.

Numerologia ¿Cual es el numero de tu negocio y que significa
Numerología y Tarot ¿Cúal es mi Arcano?