Antes de los años cincuenta del siglo pasado, nunca, en los Estados Unidos, se había visto un distanciamiento entre lo que consumían los adolescentes y sus padres.
Este fenómeno se reflejó no solo en la música, sino también en la moda y las costumbres sociales y culturales.
Quien provocó este cambio fue Elvis Presley.
Elvis, “el pandillero”
En torno a su vestimenta han surgido varias modas que han sobrevivido al paso del tiempo. Por eso fue considerado, y lo sigue siendo, un ícono popular de la cultura pop y de masas.
En su época, la manera de vestir era vista como la de un pandillero, por lo que era cuestionado. Sobre todo, debido a los estrictos estándares masculinos que existían en los años cincuenta.
Por este estilo disruptivo a Presley se lo considera como pionero del estilo sin género.
También puso de moda el uso de colores en los trajes de sastre, dejando atrás los tonos oscuros que eran normativos para la época; usaba colores brillantes como el rosa y el amarillo.
Más adelante su estilo fue evolucionando, lo que dio lugar a uno de los looks más excéntricos, recordados e imitados, el jumpsuit de cuello estilo Napoleón y cubierto de cristales, diseñado por Bill Belew.
Estilos del rey del rock, como el rocker fueron de gran influencia para los Beatles, quienes tuvieron un look similar al de Elvis antes de que Brian Epstein, su manager, innovara su imagen.
Con Elvis nace un nuevo segmento de mercado: los jóvenes y los adolescentes
Elvis provocó este fenómeno a través de su música y la forma en la que la interpretó. Además contribuyó a la consolidación del adolescente como un nuevo sector del mercado, el cual no había sido todavía considerado y menos explotado.
El rey comenzó a vender su merchandise. Su target eran los jóvenes, por lo que un nuevo segmento de mercado en el entretenimiento nacía. Todos los jóvenes anhelaban ser como él, lucir, peinarse y vestirse como él. Todas las chicas querían “ser de Elvis”.
Las compañías que estaban acostumbradas a producir lo mismo para grandes y chicos, tuvieron que cambiar y adaptarse porque los jóvenes comenzaron a vestir con un estilo diferente al de sus padres o figuras de autoridad.
Desde entonces se comenzó a crear música específica para este segmento. Por su parte, los fabricantes se dieron cuenta de que su nuevo mercado, joven y diferenciado, compraría cualquier cosa con la imagen de su estrella favorita.
Artistas como Paul Anka y Frankie Avalon empezaron su vida artística en esa época y pasaron a ser considerados para el consumo del público adolescente.
Muchos músicos no habrían existido sin la presencia que tuvo Elvis y tampoco existirían las famosas bandas de música para adolescentes que han aparecido a través de los años.
Con su influencia, Elvis también produjo la apertura de locales especiales para escuchar música.
Elvis y el nacimiento de la contracultura juvenil
En la historia de la música era la primera vez que aparecía un estilo hecho por y para jóvenes.
Elvis, sin proponérselo, originó una revolución que convirtió al rock & roll en un componente importante de la cultura popular.
Su influencia lo transformó en pionero de la contracultura juvenil, que tomaría fuerza en los años sesenta.
Mientras tanto, los padres desaprobaban que sus hijos escucharan lo que llamaban “música de negros”. Su oposición consiguió que los jóvenes vieran a Elvis como un héroe y un modelo a seguir.
La estrella originó una consolidación cambiante en las actitudes juveniles, las cuales desembocaron en una rebelión a la hora de vestir y de actuar.
Así, Presley convirtió al rock en la nueva voz para el adolescente, a través de sus letras osadas, presentaciones salvajes y llenas de movimientos lujuriosos.
Elvis y su aporte a la fusión de géneros musicales
Elvis fue el primer cantante blanco que realizó interpretaciones de letras escritas por artistas afroamericanos, algo que en la década del 50 era mal visto y prohibido debido al racismo de la época.
Múltiples músicos e historiadores le han dado el crédito de que contribuyó a popularizar la música de los afroamericanos en una época en que imperaba el segregacionismo.
Sobre la segregación racial, Little Richard, un artista afroamericano de la época, comentó que “Elvis era una bendición. No nos dejaban hacer música negra, pero él lo cambió todo” .
Músicos como Chuck Berry, Little Richard y Fats Domino tuvieron gran aceptación posteriormente gracias a Presley.
De esta manera, Elvis contribuyó a que los estadounidenses blancos escucharan y se adentraran en la música afroamericana, en una etapa de la historia en que imperaba el racismo y el estigma sobre la población afroamericana.
Elvis tuvo una estrecha relación con músicos como Rosetta Tharpe, quien es la creadora del rock & roll. Rosetta, además, fue quien fusionó el góspel, jazz y blues, género que muchos adoran hasta la actualidad.
Sin duda consiguió la aceptación de la música de los afroamericanos en los norteamericanos blancos mas jóvenes y además mezcló el góspel y el blues con música de blancos, como el Honky-Tonk.
En esta época, el blues tenía una estructura donde habían 3 acordes y 12 tiempos, el cual se aceleró y se creó el rock & roll.
La revolución que Elvis inspiró al popularizar el blues y el rock & roll, mostró a la sociedad de la época la riqueza, amplitud y diversidad musical y cultural de los afroamericanos que, durante esos años, eran tan necesarias.
Elvis Presley provocó múltiples efectos en la sociedad, la cultura y la industria de la música: abrió las puertas a la consolidación de la música de los afroamericanos, influenció a los jóvenes a nivel cultural y, además, provocó una revolución musical.
Estos factores señalan que Presley es un precursor y referente, no solo como artista y músico, sino como ser humano.
Es por todas estas razones que Elvis fue, y sigue siendo, causa y efecto.
¡Larga vida al Rey!