El 1 de septiembre de 1922, en Vancouver, nace Margaret Yvonne Middleton, conocida como Yvonne De Carlo.
La actriz canadiense, nacionalizada estadounidense, vivió su época dorada en el cine de las décadas de 1940 y 1950.
En la década de 1960 encarnó a la vampiresa Lily Munster, en la mítica serie de televisión La familia Monster, papel que la hizo mundialmente famosa entre las generaciones más jóvenes.
Yvonne comenzó a estudiar baile e interpretación; su madre la acompañaba a los castings en busca de un golpe de suerte, que le llegó en 1945.
Tras intervenir en una veintena de filmes, en cuyos créditos ni siquiera aparecería, obtuvo papeles secundarios en cintas como Ruta a Marruecos (1942) o la adaptación de la novela de Ernest Hemingway Por quién doblan las campanas (1943).
Con su nombre artístico, en el que adoptaría el apellido de soltera de su madre, la oportunidad le llegó de la mano del director Charles Lamont, quien confió en ella para el protagónico de Salomé, la embrujadora (1945).
La película era una sátira ambientada en el Oeste, sobre el mito de las espías que se valen de sus encantos para lograr información.
El éxito del filme no se hizo esperar. Yvonne obtuvo sucesivos papeles protagónicos que la llevaron a gozar de gran popularidad.

Su porte exótico, su hermosa cabellera negra y sus ojos claros destacaban sobre todo en filmes de ambientación oriental, de aventuras y westerns.
Lamont volvió a contar con ella en La dama de la frontera (1945), La esclava del desierto (1947) y Robert Siodmak la acercaría a Burt Lancaster, en el filme de género negro El abrazo de la muerte (1949), para muchos su mejor película de la década del 40.
La década del 50
De Carlo no dejó de trabajar en la década de 1950. Ella protagonizó películas como El capitán pirata (1950) y El halcón del desierto (1950), ambas dirigidas por Frederick De Cordova.
También Hotel Sahara (1951); Chacales del mar (1952), de Jerry Hopper. El capitán Panamá (1952), de nuevo junto a Rock Hudson, con quien coincidió en El halcón del desierto; El paraíso del capitán (1953).
Además de dos títulos de Raoul Walsh, Los gavilanes del estrecho (1953) y La esclava libre (1957), filmes en el que compartiría cartel con Clark Gable y Sidney Poitier.
Los diez mandamientos
Pero sin duda su papel más importante en esos años fue el de Séfora, la esposa de Moisés, en la superproducción Los diez mandamientos (1956).
La película, dirigida por el colosalista director y productor Cecil B. DeMille, contó con un reparto de lujo encabezado por el entonces emergente Charlton Heston, Yul Brynner y Edward G. Robinson, y se convertiría en un clásico del cine bíblico.
De ahí se vino la telecomedia, de los creadores Joe Connelly y Bob Mosher, de tintes góticos y rodada en blanco y negro, The Munsters (La familia Monster).
Lily Munster
Aunque solamente estuvo dos temporadas en antena, entre los meses de septiembre de 1964 y mayo de 1966, La familia Monster se hizo famosa con Lily (Yvonne De Carlo) como una de las protagonistas.
Esta producción narraba las vivencias de una peculiar y divertida familia de apariencia “monstruosa” en una siniestra mansión gótica.

Se convirtió en una serie de culto para varias generaciones y aportó a Yvonne mayor popularidad que todos sus papeles cinematográficos.

Gracias a la vampiresa Lily Munster, la angelical esposa de Herman-Frankenstein (Fred Gwynne), con la mitad del pelo negro y la otra blanco, exceso de maquillaje y un atuendo de inspiración oriental, Yvonne formó parte del imaginario colectivo, que hizo inolvidable su forma de abrir la puerta.
Hasta ahora, el personaje que encarnó suele ser habitual en las fiestas de disfraces.
“Nunca imaginé que este papel me daría tanta popularidad”.
Yvonne De Carlo
A pesar de ser un gran éxito en televisión, La familia Monster dejó de emitir nuevos capítulos a finales de 1966, debido a una falta de acuerdo entre los productores Universal Television y la CBS.
La cadena planeaba la versión en color de todos sus shows, pero no se decidió quién costearía los nuevos gastos.
No obstante, la serie se replicó en emisoras de todo el mundo y derivó en dos películas: Munster, Go Home!, que en español se traduciría como La herencia de los Munster (1966), y The Munsters’ Revenge (1981), esta última para televisión.
Yvonne De Carlo es autora de un libro de memorias: Yvonne: An Autobiography (1987).
Lily Munster falleció por causas naturales en la residencia de la Motion Picture and Television, una fundación para jubilados de la industria cinematográfica y Televisiva en el barrio Woodland Hills, en las afueras de Los Ángeles, el 8 de enero de 2007.