Tendencias

Salman Rushdie, el escritor de Los versos satánicos, en estado crítico luego de un ataque

Salman Rushdie fue atacado por un joven musulmán, en Nueva York. Foto: El Periódico

El escritor británico-estadounidense, de origen indio, se encuentra en estado crítico, luego de que la mañana de este viernes 12 de agosto fuera apuñalado.

El hecho ocurrió cuando Rushdie se disponía a dar una conferencia sobre ciudades refugio, en el  anfiteatro de un centro cultural de Chautauqa, al noreste del estado de Nueva York.

Andrew Wylie, su agente, le dijo a The New York Times, que Rushdie sobrevive con respiración asistida.

“No hay buenas noticias, Salman perderá probablemente un ojo y tiene cortados los nervios de un brazo, y el hígado también fue apuñalado y está dañado”, mencionó Wylie al referido diario.

El escritor fue ingresado al Hospital Eire, en Pensilvania. En el quirófano permaneció cerca de seis horas.

El atacante, de 24 años, es el musulmán Hadi Matar, quien reside en Nueva Jersey. Hasta después de su detención no había revelado los motivos del ataque, que se produjo a las 11 de la mañana.

Rushdie, de 75 años, saltó a la fama con su segunda novela Hijos de la medianoche en 1981, que fue elogiada y por la cual obtuvo el prestigioso premio Booker del Reino Unido, por su descripción de la India posterior a la independencia.

Pero su libro de 1988, Los versos satánicostuvo fuerte repercusión, pues provocó que el ayatola Jomeini dictara orden pública de ejecución contra Rushdie por considerarlo una blasfemia.

La novela fue considerada por algunos musulmanes como una falta de respeto al profeta Mahoma.

Desde entonces, Rushdie vivió bajo protección policial y en cierto aislamiento.

Sus actividades de crítico literario en el Observer fueron perseguidas, aun así reunió la mayor parte de sus artículos en el volumen Imaginary homelands.

En 1990 publicó un cuento infantil, Haroun and the Sea of Stories, la historia de un relator de cuentos que pierde las ganas de narrar, entristecido y amenazado por los enemigos de la libertad de expresión.

Salman abandonó la India, su país natal, en 1961, para trasladarse al Reino Unido, donde estudió en la facultad de Historia de Cambridge.

Se centró, sobre todo, en religión e historia musulmanas, con lo cual adquirió conocimientos teóricos y académicos sobre los que articuló su ideología política.