El éxito de Rosalía llegó a Occidente y supo consolidarse como una diva pop. Con artistas como J. Balvin y Bad Bunny sentó bases sólidas en el género del reguetón para más tarde incursionar con Motomami.
Motomami es un cambio en comparación con lo que Rosalía había hecho en sus discos anteriores: Los Ángeles y El mal querer.
La misma artista cuenta que tiene un punto de vista personal y que anhelaba que el humor estuviera presente en toda la producción, algo que se notó desde sus primeros vistazos en TikTok.
El significado de Motomami se deriva de moto, que viene del japonés y significa duro o fuerte; mientras que mami es español y se usa para describir a una mujer que tiene el poder de dar vida.
Rosalía mezcla ambos conceptos para crear una dualidad, en la cual se refleja su gran amor a las motocicletas. Los conceptos se basan en el amor, el sexo, la familia, el dinero y la fama.
Con esta última ha empezado a lidiar en los últimos años.
Rosalía ha comentado que no hay un análisis sustancioso de todo lo que ha hecho, de modo que sus fans se han burlado de aquellos críticos que intentaron buscar un sentido extra o leer entre líneas a la artista.
Si bien el álbum tiene un concepto y una narrativa, ella no busca con Motomami el sobreanálisis, tal como sucedió con El mal querer.
Motomami se ha convertido en un estilo de vida porque desde el inicio Rosalía compartió 20 frases que parecen más un manifiesto; lo que en su tiempo Lady Gaga hizo con los Little Monsters. Esto hace que sus fans se identifiquen más con ella por su proximidad.

Rosalia Camp
Su belleza y estética llegan a ser camp y keish y Motomami toma del nombre de la agencia que montó con su madre y que maneja ahora su carrera.
Pero el concepto del álbum radica en cómo cualquiera puede personificarse y Motomami es una energía de dualidad y contraste.
Por este motivo la vemos vistiendo más de rosa, que es el rojo mezclado con el blanco.
Con creaciones inspiradas en la cultura pop japonesa, la artista da a entender su amor por el anime y la música.
Rosalía usa el concepto de lo cute que hace que algo tan pequeño o visto como débil tenga poder y no sea algo para menospreciar.
El casco es un elemento importante en la simbología del álbum porque representa lo rudo, pero al usar uno con orejas de gato no solo hace referencia al anime sino a que se puede ser ruda y tierna al mismo tiempo.
Las mariposas también forman parte importante por su metamorfosis, y Rosalía habla de una transformación que trae desde El mal querer a Motomami.

Apropiación cultural
Rosalía ha sido señalada por apropiarse de la cultura no solo latina sino la de su propio país, ya que ella es de Barcelona con ascendencia catalana y su música flamenca viene de Andalucía, mientras que el acento -a la hora de cantar- también la coloca como andaluza.
Ella se ha defendido explicando que su bisabuelo era cubano, su padre de Asturias y su madre catalana; que creció en un mundo globalizado hablando español y catalán, pero escuchaba canciones en inglés, lo cual hace que su música tenga un poco de todo.
La intérprete de Malamente comenta que hace música en español porque el flamenco es su más grande inspiración, pero también ha realizado rumba catalana, como en la canción Millonària.
Ella menciona que los idiomas son como colores musicales, que al igual que los instrumentos los usa como géneros. Sin embargo, está consciente de lo delicado que es la apropiación cultural, pero al momento de crear no está pensando si es correcto o incorrecto, sino en divertirse.