El 22 de agosto de 1920, en Waukegan, Illinois, Estados Unidos, nace Ray Bradbury, quien fue un escritor del género fantástico, terror y ciencia ficción.
Su tía Neva, que en el pueblo era conocida como “la loca de las calabazas”, fue quien leyó a Ray los cuentos de Edgar Allan Poe, cuando era niño.
Con ella vivió uno de los dos días más importantes de su vida: el estreno de la película Fantasía, de Disney; el otro fue el día de la llegada del hombre a la luna.
Bradbury se graduó en la escuela secundaria en 1938, y se ganó la vida como vendedor de periódicos hasta 1942. No pudo asistir a la universidad por razones económicas, pero pasaba las noches en las bibliotecas leyendo y escribiendo.
Su primera historia, El Dilema de Hollerbochen, la publicó en 1938, en una revista de aficionados, Imagination!
Crónicas marcianas lo lleva a la fama
En 1939 publicó cuatro números de Futuria Fantasia, su propia revista amateur, donde la mayor parte del material era de su autoría. Mientras que en 1942 escribió The Lake, la historia en la que descubrió su estilo de escritura distintivo.
Es en 1950, con la aparición de The Martian Chronicles (Crónicas marcianas), que comenzó su ascendente fama literaria.

En sus páginas, que relatan los intentos de los terrestres por colonizar el planeta Marte, se reflejan las angustias y ansiedades que existían en la sociedad norteamericana de la década de los cincuenta, ante el peligro de una guerra nuclear.
Considerados un clásico de la ciencia ficción, este conjunto de relatos interdependientes recoge no solo las vicisitudes de la colonización del planeta Marte, sino también la caída de su civilización, abarcando un período comprendido entre 1999 y 2026.
Los marcianos poseen notables poderes telepáticos, lo que causa graves contratiempos a las tres primeras expediciones. La cuarta aporta al planeta la varicela, que contagia a los indígenas y acaba con su resistencia.
En 1953 confirmó esta tendencia con la publicación de la novela Fahrenheit 451.

Elaboró libretos teatrales y guiones de cine y televisión, entre los que sobresale su colaboración con John Huston en la adaptación de Moby Dick para la película que este dirigió en 1956.
A Bradbury se le puede considerar como uno de los escritores con más influencia en los medios.
Basados en sus libros se han hecho películas como: Fahrenheit 451 (1967), The Picasso Summer y El hombre ilustrado (1969). Además, Bradbury escribió el guion para algunas películas entre la que destaca Moby Dick (1956).

Falleció el 5 de junio del 2012, a la edad de 91 años en Los Ángeles, California.
Por petición suya, su lápida funeraria, en el Cementerio Westwood Village Memorial Park, lleva el epitafio: Autor de Fahrenheit 451.