¿Qué es un barista?

Qué es un bartender? Es un administrador de la barra que conoce de coctelería.

¿Qué es un barman? Es un cantinero que atiende detrás de la barra, pero sirve tragos más sencillos.

Y ¿qué es un barista? ¿No te suena? Para algunas personas la palabra tampoco es familiar.

Según la Real Academia Española (RAE), el término barista es un italianismo que en su lengua original designa al camarero que atiende la barra de un café.

En español -sobre todo en zonas de América Latina-, el nombre alude al experto en preparar y servir café en sus diversas variedades.

Muy al contrario de lo que la gente cree, esta ocupación no se inventó en los años 90 por la tienda cafetera Starbucks.

El término barista se acuñó en Italia, en 1938. Fue en honor al arte de la preparación de expresos y capuchinos; o como se denomina en la actualidad, latte art.

Un barista es un experto conocedor del café y todo lo relacionado con este grano.

La principal función de un barista es cerciorarse de que todos los ingredientes estén “a punto” para fusionarse en la taza donde se servirá a los clientes.

Detrás de esta labor hay personas que se toman en serio el arte de conjugar deliciosas mezclas con la semilla del fruto del cafeto. Su imaginación les permite combinar ingredientes sencillos o sorprendentes.

Además, tiene que conocer a la perfección las técnicas para preparar la bebida, como el sifón, el chemex o la prensa francesa, entre otras.

Pero no será posible conseguir un buen elixir sin antes conocer cuál es la medida exacta de agua, temperatura y dosis.

Estos pasos son claves para los baristas, a los que se suman el perfecto conocimiento de los procesos por los que pasa la semilla.

“Tenemos como misión crear experiencias únicas para que los clientes encuentren sabores”, señala Johan Buenaño Guambi.

Johan Buenaño es un experto en seleccionar el café y conoce a la perfección su clasificación. Fotografía: cortesía.

Johan es uno de los baristas más reconocidos del Ecuador. Para lograrlo, recorrió un camino de diez años.  En ese lapso también se desempeñó como catador, comprador y participó en decenas de concursos, todos ligados al producto.

“El café siempre ha estado en mi familia”, advierte orgulloso. Su tío, Luis Duicela, fue uno de los promotores para reactivar la cadena productiva del café Robusta (especie originaria del África Occidental).  Además, Johan Buenaño fue presidente del Consejo Cafetalero Nacional (Cofenac).

“Tenemos como misión crear experiencias únicas para que los clientes encuentren sabores”, señala.

Muchas personas mencionan que el barismo es una pasión, pero Johan es tajante y reitera que, para él, es un trabajo.

“Mi vida gira en torno al café y es un trabajo súper rentable. Yo detesto usar el término de pasión. Yo lo hago rentable, a mí me da ingresos, pago las cuentas”, destaca.

También reconoce que el café lo ha llevado muy lejos. Aunque radica en Quito, siempre está fuera de la ciudad dando capacitaciones y catación sobre esa materia.

Comparte en tus redes sociales
Scroll al inicio