Cecil Bustamente Cambell, más conocido como Prince Buster, falleció el 8 de septiembre de 2016, a los 78 años de edad.
Fue un cantante, compositor y productor musical musulmán de Kingston, Jamaica. Es recordado como una de las máximas figuras del ska —género que surgió en su país a finales de la década de 1950— y el rocksteady.
Antes de ser músico tuvo un breve paso por el boxeo, de allí que se ganó la fama de “camorrero” en las calles de Kingston.
De esa manera se ligó a Clement “Sir Coxsone” Dodd, el principal productor de la isla y célebre por su Sound System (una especie de DJ con sistema de sonido ambulante que armaba fiestas muy populares en la segunda mitad de los años ´50).
“Sir Coxsone” contrató a Buster para hacer seguridad en sus eventos. Pero rápidamente probó sus dotes como artista y pasó a ser uno de los principales referentes en la naciente escena.
Lea también: Dolores O’Riordan es recordada por ser la voz principal de The Cranberries
Primero cantó sobre las pistas grabadas (haciendo toasting, antecedente inmediato del rap y el hip hop) y luego grabó sus propias producciones, las primeras del ritmo que copó a Jamaica en los alegres tiempos de la independencia: el ska.
Por eso Buster es autoproclamado como uno de los “Rey del Ska” con muchos argumentos a su favor.
En 1957 abrió una tienda de discos Prince Buster Record Shack y dejó Coxsone alrededor de 1959-1960.
Entonces establece su propio sistema de sonido Voice of the People, basado en Charles Street. Es uno de esos deejays que hablan sobre discos, una especie de precursor del rap.
Como sus competidores viajó a los Estados Unidos para comprar discos exclusivos de rhythm and blues.
En 1960 grabó su primer disco Oh Carolina de los Folkes Brothers. Arrogante, reivindicando como muchos la invención del ska, rechaza la música de sus competidores a los que califica de “plagiarios”, como Byron Lee.
Prince Buster es uno de los primeros músicos en afirmar la identidad jamaicana del ska.
También destacó con fuerza su negritud, considerando la identidad de su nación antillana como africana. En ese sentido, fue uno de los precursores de la cultura rastafari.
A finales de los sesenta, con la llegada del reggae, Buster reforzó el lado ofensivo de sus composiciones, en cuyo estilo slack también fue uno de los iniciadores.
Después de cierto éxito en el reggae (The Virgin), dejó de cantar a principios de los 70 e invirtió en tiendas de discos y en el alquiler de máquinas de discos en las Indias Occidentales.
Produjo discos de Big Youth, The Heptones, Alton Ellis, John Holt, Dennis Brown, Dennis Alcapone.
Luego cesó toda actividad musical en 1974, con la excepción de un álbum en 1976 bajo el nombre de Yusuf Ali and the Revolutionaries. Vuelve a publicar con regularidad sus numerosos discos.
Prince Buster vivió en Miami y regresó a los escenarios a fines de la década de 1980 y grabó algo en 1992.
Reeditó una serie de álbumes de vinilo durante el resurgimiento del ska en 1997 en los Estados Unidos, y la pista de 1967 Whine And Grine se usó en 1998 en un anuncio de Levi’s.
A pesar de las numerosas reediciones y de la importancia de este artista en la historia de la música jamaicana, es imposible encontrar discos de Prince Buster en CD en Francia (salvo algunas compilaciones raras).