Tendencias

Olivia Newton sentó un precedente con su carrera y su activismo

Olivia Newton John es recordada siempre por interpretar a Sandy en la película Grease. Fotografía: Internet.

Cabello rubio ensortijado, ojos celestes que cambiaban con la luz del sol, ropa negra ajustada a su estilizada figura, tacones y una sonrisa que denotaba sencillez, así era Sandy, el personaje que encarnó Olivia Newton John en la película que se robó los corazones en la década de los setenta, Grease o Vaselina.

Ese personaje se quedó grabado en la memoria de la generación de esa época y de muchas otras, pues sin necesidad de ser un thriller, este filme rosa, de amores que nacen entre canciones y bailes, no estaba alejado de la realidad, al contrario, siempre permaneció cerca.

Y hasta el último de sus días, el 8 de agosto de 2022, en que se extinguió la sonrisa color rosa y esos ojos claros se cerraron, Olivia o Sandy, que para el caso ya era la misma, supo apoderarse de una manera sutil del cariño de la gente que la siguió por décadas como actriz, escritora, compositora y cantante.

Sandy impuso un estilo que todas las chicas querían copiar, de igual manera lo hizo su compañero de rodaje Danny Zuko (John Travolta).

La Sandy carismática y transparente sin duda empatizó con Olivia o viceversa, con una característica sonrisa que mantuvo pese a que luchó implacable contra el cáncer por casi tres décadas.

Pero Olivia no solo dio vida a Sandy Olsson, también a Kira (Xanadu, 1980), Debbie Wylder (Tal para cual, 1983), Amy Miller (Una madre para Navidad, 1990), y otras cintas. Fue invitada a participar en algunas producciones televisivas como Glee.

En el 2015 participó como jueza en RuPaul’s Drag Race y Dancing with the Stars.

Olivia luchó por casi tres décadas contra el cáncer de mama. Fotografía: Los40.

Plasmó su esencia en la música

Livvy, su apodo derivado de Olivia, incursionó oficialmente en el mundo de la música en la década del setenta con el álbum If not for you, el cual tuvo tres canciones un tanto populares.

Antes conformó la agrupación femenina Sol Four.

En 1975 Estados Unidos reconocía su talento musical luego de incursionar en los géneros pop y country. Uno de los temas éxito en ventas y que permaneció como número uno por diez semanas fue Physical.

Su carrera musical se resumió, una vez más, en el cariño y admiración de su público, a lo que se sumaron cuatro premios Grammy.

Como activista canceló una gira de conciertos en Japón para protestar por la masacre de delfines. Fotografía: France 24.

Y como no podía ser de otra forma, Olivia fue activista tanto de temas de salud relacionados con el cáncer de mama que le fue diagnosticado, como ambiental, tanto así que en 1978 canceló una gira de conciertos en Japón para protestar por la masacre de delfines atrapados en redes. La llamada pesca incidental.

Olivia, Sandy o Kira, todas mantuvieron la esencia de la artista, la activista, la cantante, de la mujer romántica que viajó hasta Perú, casi en secreto, para casarse por segunda vez con el magnate John “Amazon” Easterling.

Su discografía

·         If Not for You (1971)·         Warm and Tender (1990)
·         Olivia (1972)·         Gaia: One Woman’s Journey (1994)
·         Let Me Be There (1973)·         Back with a Heart (1998)
·         Long Live Love (1974)·         Tis the Season (2000) (con Vince Gill)
Have You Never Been·         (2) (2002)
Mellow (1975)·         Indigo: Women of Song (2004)
·         Clearly Love (1975)·         Stronger Than Before (2005)
·         Come On Over (1976)·         Grace and Gratitude (2006)
·         Don’t Stop Believin (1976)·         Christmas Wish (2007)
Making A Good Thing·         A Celebration in Song (2008)
·         Better (1977) This Christmas (2012) (con John Travolta)
·         Totally Hot (1978)·         Liv On (2016)
·         Physical (1981) Friends for Christmas (2016) (con John Farnham)
·         Soul Kiss (1985)
The Rumour (1988)
A estas producciones se suman las de bandas sonoras.