La Organización Mundial de la Salud (OMS), determina que el sobrepeso se presenta cuando el índice de masa corporal —IMC (kg/m2)— es igual o superior a 25; y la obesidad como un IMC igual o superior a 30.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) alerta que el sobrepeso constituye un factor de riesgo para las enfermedades isquémicas del corazón, hipertensivas y cerebrovasculares, así como a la diabetes mellitus.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) concluyó que las enfermedades derivadas de la gordura integraron las principales causas de defunciones en el país durante 2020, con más de 33 mil 874 decesos.
La OMS alerta que “vivir con sobrepeso y obesidad, implica elevados factores de riesgo para el desarrollo en lo laboral, social y familiar, así como problemas de autoestima y depresión”.
Ecuador con cifras preocupantes
De acuerdo a datos entregados por el Ministerio de Salud Pública, el índice de sobrepeso y obesidad en Ecuador va en aumento. Y en la mayoría de casos, esa tendencia se vuelve hereditaria.
En 2019, se registraron 137 mil 652 pacientes con diagnóstico confirmado; en 2020, fueron 113 mil 924 casos. Y en 2021 la cifra se incrementó a 158.183 diagnósticos.
Lee además: La historia de Emilia Coli
Hasta abril de 2022 se confirmaron 55 mil 782. Los casos de sobrepeso se concentraron entre los 19 y 59 años.
La Cartera de Salud determinó un incremento de pacientes después de 2020 fue previsible tras la pandemia por la covid-19. Lo más alarmante es que el aumento se concentró en mujeres.
Por ejemplo, en Pichincha, entre 2019 y lo que va de 2022 se ratificaron 12 mil 516 casos de sobrepeso en hombres; mientras que, en el mismo plazo, 68 mil 552 mujeres ingresaron a la lista.