Tendencias

La canción que le ganó la batalla a Goebbels

Lili Marleen, la canción de amor que le quitó protagonismo a lo bélico en la Segunda Guerra Mundial.

¿Por qué la canción Lili Marleen logró perturbar al poderoso Joseph Goebbels, ministro de Propaganda de Adolfo Hitler, a tal punto que la prohibió?

En su forma original, Lili Marleen fue un poema escrito en 1915 por Hans Leip, soldado alemán durante la Primera Guerra Mundial.

El poema cayó en el olvido hasta 1938. En este año, el compositor Norbert Schultze le realizó adaptaciones musicales.

Un año después, en 1939, Schultze le propuso a la cantante Lale Andersen que la grabara. Un rotundo fracaso, con apenas 700 ejemplares vendidos, fue la respuesta del público.

Lale Andersen, intérprete de Lili Marleen, falleció el 29 de agosto de 1972.

Pero lo peor fue que Joseph Goebbels consideró a Lili Marleen una canción que iba en contra de los principios nazis, además de cursi y alejada de lo bélico. Para el ministro de propaganda de Hitler, las expresiones artísticas y culturales de la época debían resaltar y ensalzar lo bélico. Todo lo demás era innecesario y hasta peligroso.

Lili Marlen fue prohibida.

A su compositor y cantante los persiguió el aparato de propaganda de Goebbels con acusaciones como ser pro-judíos: Schultze fue obligado a componer música bélica para el ejército alemán y a Lale Andersen la sentenciaron a arresto domiciliario.

Sin embargo, en 1941, tras la capitulación de Yugoslavia, Radio Belgrado pasa a ser controlada por los soldados alemanes y desde esta trinchera, Lili Marleen suena y suena, hasta convertirse en la canción alemana más escuchada y traducida a otros idiomas. Hitler prefirió dar un poco de alegría a sus tropas y las prohibiciones de Goebbels fueron derrotadas.

En 1944 aparece la versión inglesa de Lili Marleen y se convirtió en la canción favorita de los soldados. Se tarareaba en todos los frentes y en varios idiomas.

Lale Andersen murió el 29 de agosto de 1972.

Lale interpretó una canción escrita por un soldado que recordaba a su novia Lili y a Marleen, la enfermera que lo atendió cuando fue herido en la Primera Guerra Mundial. A las mujeres no les interesó este detalle y también convirtieron a Lili Marleen en canción emblema de una época en la que, el amor, se resistió a seguir la norma oficial y pasar a un segundo plano .

Lili Marleen ha sido interpretada por artistas como Marlene Dietrich y de ella existen versiones interpretadas por Marta Sánchez, vocalista del grupo de pop de los ochentas, Olé Olé.

En 1985, el grupo español Olé Olé, interpreta su versión de Lili Marleen.