José Feliciano, la voz que superó la oscuridad

La ceguera nunca fue un inconveniente para el intérprete. Con su voz se hizo conocido mundialmente. Fotografía: Encuentro Latino Radio.
Desde 1964 grabó más de 60 discos y es uno de los músicos que más influyó en las generaciones posteriores.

El  10 de septiembre de 1945 nace José Monserrate Feliciano García, más conocido como José Feliciano, cantautor y músico puertorriqueño-estadounidense.

Se trasladó a Nueva York con su familia a los cinco años de edad; él nació ciego. A muy corta edad se encariñó con la guitarra, instrumento que se convirtió en el compañero inseparable de su carrera artística.

Tras abandonar la escuela a los 17 años, se convirtió en un imprescindible del circuito musical del Greenwich Village neoyorquino, donde empezó a combinar los ritmos latinos con el rythm & blues.

Muy pronto llamó la atención del sello discográfico RCA, el cual lo fichó en 1964. Con esta discográfica lanzó su single y álbum debut Everybody do the click y The voice and the guitar of José Feliciano.

Ninguno de ellos logró entrar en las listas de ventas, pero empezó a ser conocido a nivel nacional.

No soy ciego. La sociedad es un poco más ciega que yo

José Feliciano

Después, Feliciano cantó y grabó en castellano, por lo que obtuvo gran popularidad en Latinoamérica y entre la comunidad hispana residente en Estados Unidos.

Su éxito

En 1968 llegó su primer y más sonado éxito, una versión del Light my fire de The Doors que alcanzó el número tres en las listas americanas.

Esta posición se vio superada con el álbum Feliciano, que se situó en el segundo puesto y permaneció en las listas durante casi año y medio.

Un año después editó el álbum Souled y recibió dos Grammy por el éxito del año anterior.

Antes de acabar 1969, lanzó Feliciano/10 to 23, que entró también con fuerza en las listas inglesas.

Pero estas incursiones en el mercado anglosajón acabaron con el larga duración Fireworks (1970), que supuso el inicio de su declive en las listas americanas, en las que apenas alcanzó al top cincuenta.

Algunos de sus éxitos. Fotografía: YouTube.

Trabaja para Motown Latino

En 1981 fichó por Motown Latino y se concentró en las grabaciones en castellano, mercado en donde todavía tenía fuerza. También siguió grabando en inglés, aunque sus trabajos tuvieron limitada repercusión. 

Escenas de amor y Romance in the night, ambos de 1983, son ejemplos de esta nueva etapa. Tras ello, dejó la discográfica y se convirtió en un habitual del circuito americano de oldies y de la televisión, y dejó prácticamente de grabar.

Su carrera se relanzó en los noventa tras el fichaje por EMI Latin. Con este sello editó I’m never gonna change (1989), al que siguieron NinaTu inmenso amor o Latin Street’92.

No fueron discos superventas, pero confirmaron la recuperación de este entrañable artista para el gran público.

Desde 1964 grabó más de 60 discos y es uno de los músicos que más influyó en las generaciones posteriores. Virtuoso con la guitarra y con una voz inconfundible, se atrevió con diferentes estilos musicales y se adjudicó nueve premios Grammy a lo largo de su dilatada carrera.

Continúa grabando

Con A México… con amor, publicado en 2005, José Feliciano pretende introducirse en el mercado de dicho país, interpretando 11 temas clásicos mexicanos, seis de ellos compuestos por José Alfredo Jiménez.

Durante su arrera hizo pausas, pero nunca abandonó por completo la música. Fotografía: YouTube.


En 2006 se publica José Feliciano y amigos, bajo el sello Universal, un álbum de duetos en el que canta junto a artistas como Luis Fonsi, Lupillo Rivera, Luciano Pereyra, Rudy Pérez, Cristian Castro, Marc Anthony, Ramón Ayala, Alicia Villarreal, Ricardo Montaner, y Raúl di Blasio.

En 2007, gana dos nuevos Grammys gracias al álbum Señor Bachata, en el que el cantante se reinventa utilizando sonidos muy de moda.

“Me gustaría ser recordado como un hombre de paz. Como alguien que trató de llevar música al mundo. Como alguien que trató de aliviar un poco lo malo de esta vida. Como alguien que pudo aliviar a las personas con mi música y llevarles un poco de felicidad”

José Feliciano

Comparte en tus redes sociales
Scroll al inicio