I will survive, el tema que posicionó a Gloria Gaynor por hablar de la liberación femenina

Gloria Gaynor tuvo muchos inconvenientes antes de posicionarse en el mercado musical. Fotografía: Notizie Música.
La cantante cumple este 7 de septiembre 79 años de edad y es recordada por sus temas reivindicativos con la mujer y el colectivo GLBT.

Gloria Fowles nace en Newark, Nueva Jersey, el 7 de septiembre de 1943. A los trece años empieza su carrera de solista en el grupo Soul Satisfiers donde interpreta temas clásicos del soul y de su propia composición.

Cinco años más tarde destaca en las emisoras de radio con su primer tema She’ll be sorry/Let me go baby, en 1965.

Toma referencias del sonido Philadelphia Soul y emula el de grupos como M.F.S.B. o The O’Jays.

En su empresa le ayuda el productor musical Meco Monardo. Su mayor éxito llega en su juventud con el single I will survive, que sirve de referencia para muchas mujeres.

El tema estaba escrito desde el punto de vista personal, tanto de mujer, como reivindicativo al acto de que “sobreviviría”, al hecho de vivir sin su pareja.

Esta canción se convierte en un himno de liberación femenina, ya que en la letra refleja a una mujer que adquiere independencia sentimental y se autoproclama libre. Este tema sigue escuchándose y es un referente.

La discografía de Gloria comenzó en la década de los 70, lo que aprovechó para cambiar su nombre de verdad por el artístico: Gloria Gaynor.

Aunque su música sonaba con mucha intensidad y era muy rica en contenido, no consiguió de inmediato que llegara al público con toda la fuerza deseada.

Fue a mediados de los 70, cuando Gloria cambia de discográfica, pasándose a Polydor Records. Entonces su música comienza a repuntar.

Lea también: Freddie Mercury trascendió a todo el planeta con su música y carisma

Otro de los temas que Gloria cantó y que pasaron a ser un gran éxito fue Never Can Say Goodbye (Nunca puedo decir adiós) del grupo The Jackson Five, la cual ha sido versionada posteriormente por otros cantantes, entre ellos el grupo The Communards.

Además, otra de las canciones que fue un gran éxito es I am What I am, tema que se convertiría en un himno de la reivindicación y la lucha por los derechos de los gays.

La música de la cantante fue escogida varias veces para formar parte de las bandas sonoras de algunas películas, como por ejemplo Rocky III, El ojo del Tigre o Superdetective en Hollywood, entre otras.

La revista The Rollings Stones, la calificó entre las 100 mejores artistas indiscutibles de todos los tiempos, afirmando además que, cuanto menos, se la debería escuchar una vez.

En el 2008, Miguel Bosé grabó una canción en colaboración con Gloria para el álbum Duetos, del cantante español.

Aprovechando esta grabación, la cantante realizó diversas actuaciones junto a Bosé para promocionar el álbum.

En la actualidad solo realiza actuaciones muy especiales, y ofrece su música a un grupo de personas muy reducido.

Entre los premios obtenidos por la cantante consta el Grammy a la Mejor Grabación de Disco en 1980, el World Music Awards con el Premio Leyenda (2002), Grammy Premio Salón de la Fama (2012), Grammy Award for Best Roots Gospel Album (2020).

Comparte en tus redes sociales
Scroll al inicio