Freddie Mercury trascendió a todo el planeta con su música y carisma

Su performance y, sobre todo su esencia, cautivó multitudes que hasta la actualidad lo recuerdan. Fotografía: Flickr.
Farrokh Bulsara nació el 5 de septiembre de 1946, desde temprana edad dio muestras de su amor por el arte.

La vida de Farrokh Bulsara (su verdadero nombre) comenzó en la isla africana occidental de Zanzíbar (Tanzania), en la costa este de África, el 5 de septiembre de 1946.

Farrokh era un niño tímido y muy apegado a su madre y a su hermana pequeña Kashmira. Hijo de Jer y Bomi Bulsara, un matrimonio de origen persa devoto del profeta Zoroastro.

Ellos decidieron enviar al niño a la India para que recibiera una buena educación. Allí quedó al cuidado de sus tíos y fue matriculado en la St. Peter’s School, institución de enseñanza británica situada en Panchgani, a unas cincuenta millas de Bombay.

El niño comenzó a tomar lecciones de piano a los siete años de edad. Nadie podría prever adonde lo llevaría el amor por la música.

Por sus tempranas habilidades musicales, fue el propio director del St. Peter’s quien recomendó a sus padres que iniciara los estudios de piano.

Durante este periodo de formación, el inquieto Farrokh también empezó a demostrar ciertas aptitudes escénicas y participó en varias obras de teatro colegiales.

La familia Bulsara se trasladó a Middlesex en 1964 y desde allí Freddie se incorporó a una banda de blues llamada Wreckage, mientras estudiaba cursos de diseño gráfico en el Ealing College of Art.

Junto a Queen

Cuando cantaba en Wreckage, un compañero de estudios presentó a Freddie con Roger Taylor y Brian May, fundadores de un grupo llamado Smile.

Luego Smile mutó a Queen cuando Freddie se unió a Roger y Brian como vocalista. El último en sumarse a los integrantes de la banda, que permanecieron juntos durante los próximos veinte años, fue el bajista John Deacon, quien lo hizo el 1 de marzo de 1971.

Freddie Mercury con la banda Queen. Fotografía: Los40.

EMI Records y Elektra Records firmaron con la banda y en 1973 su álbum debut Queen fue lanzado y aclamado como una de las novedades más interesantes en la música rock.

La canción Bohemian Rhapsody fue lanzada en 1975 y se posicionó en la cima de las listas británicas, donde permaneció nueve semanas.

Video de Queen Official.

El single casi no fue publicado debido a su duración y estilo inusual, pero Freddie insistió en que iba a ser reproducida y se transformó en un éxito.

Para entonces, el talento único de Freddie era cada vez más evidente, una voz con un rango notable y presencia escénica que le dio a Queen su personalidad impredecible, extravagante y colorida.

La popularidad de la banda se extendió más allá de las costas del Reino Unido; triunfaban en Europa, Japón y los Estados Unidos, donde encabezaron las listas, en 1979, con la canción Crazy Little Thing Called Love de Freddie.

Video de Queen Offical.

Cada uno de los cuatro miembros de Queen era responsable de escribir sencillos número uno para la banda.

Esta fuerza compositiva combinada con las luces espectaculares, el sonido impecable, una pizca de teatralidad y los movimientos gimnastas de Freddie hicieron de Queen lo que fue sobre el escenario y en la pantalla, tal cual lo reseñan algunos portales.

Por la capacidad de Freddie de proyectarse a sí mismo, a la música e imagen de la banda hacia las cuatro esquinas de locales para 70 mil personas, fueron conocidos como los desarrolladores del rock de estadio.

Esta reputación fue perpetuada por sus tácticas pioneras en América del Sur, donde en 1981 brindaron un recital ante 231.000 aficionados en San Pablo, lo que fue entonces un récord mundial.

También fueron reconocidos como innovadores clave en los videos pop, mientras su catálogo de clips de tres minutos se volvía más aventurero en estilo, tamaño y contenido.

Su éxito continuó por el mundo a lo largo de los años 80, y se destacaron en 1985 por su actuación inolvidable robándose el espectáculo sobre el escenario de Live Aid.

Carrera como solista

A fines de 1984, Freddie Mercury, algo fastidiado por las constantes discusiones musicales que mantenía con su banda madre Queen, cada vez que preparaban un nuevo disco, y persuadido por su manager personal, Paul Prenter, viajó a Munich, Alemania.

Allí grabó el que sería su primer trabajo en solitario, el álbum Mr. Bad Guy.

Instalado en los estudios Musicland de Munich, y con la producción de Reinhold Mack, Mercury grabó entre 1984 y 1985, once canciones compuestas por él.

En esta producción participaron músicos como Fred Mandel (guitarra, piano, sintetizador), Paul Vincent (guitarra líder), Stephan Wissnet (bajo y programación de teclados) y Curt Cress (batería).

“Me gusta mucho Queen, pero no quiero terminar siendo parte de un cuarteto. Tengo 37 años y quiero hacer algo diferente, de otra forma me pondré demasiado viejo y estaré en una silla de ruedas”, declaró entonces Freddie Mercury.

“Hay un celo interior y están todos preguntándose y esperando para ver si a mi álbum le va mejor que al último de Queen o algo así. Pero a veces es bueno alejarse de una banda que ha estado junta tanto tiempo, apartarse un poco para hacer otras cosas”.

Freddie Mercury

El disco Mr. Bad Guy, un álbum que exudaba ritmos pop con un marcado cariz electro-dance, con muchos sonidos sintetizados, se lanzaría a mediados de 1985 en Estados Unidos y Europa.

De este álbum se posicionaron dos exitosos singles en los charts de popularidad: Living on my own y I was born to love you, vendiendo al cabo más copias que el disco Hot Space, el último álbum que Queen había lanzado hasta esa fecha.

El respiro en solitario que le supuso a Freddie Mercury la grabación del disco Mr. Bad Guy no supuso la separación del grupo Queen, pues durante el mismo año, 1985, el cuarteto británico brindó una antológica y recordada actuación en el estadio Wembley de Londres, en el marco del megaconcierto Live Aid.

Al año siguiente publicaron el álbum A kind of magic, que incluía la canción homónima y otros conocidos singles como One vision.

Video de Queen Official.

Freddie Mercury, además de grabar otros singles puntuales en solitario mientras formaba parte de Queen -como las canciones Love Kills (1984), In My Defence (1986), Time (1986), o su propia versión de la canción The Great Pretender (1987)- se lanzó a una segunda aventura solista en 1988.

En ese año grabó el disco Barcelona junto a la soprano española Monserrat Caballé, un trabajo que sería definido por algunos críticos como “el disco más extravagante del año”.

Video de Freddie Mercury Solo.

Su muerte

Tras la prematura y trágica muerte de Freddie Mercury, el 24 de noviembre de 1991, la canción Living on my own -cuyo videoclip mostraba imágenes de la fiesta de su cumpleaños 39, en 1985, en Munic- fue reconocida póstumamente con un Brit Award (el premio más importante que entrega la industria fonográfica inglesa).

Este reconocimiento fue recibido por dos miembros del grupo Queen, el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor.

“Este premio con gusto lo hubiera recogido Freddie, pero lamentablemente no está con nosotros, espero que donde se encuentre ahora, esté orgulloso de su trabajo… Freddie en el cielo les agradece el premio”.

Brian May y Roger Taylor

Las canciones I Was Born to Love You y Made in Heaven, incluidas originalmente en el disco Mr. Bad Guy de 1985, fueron reelaboradas e incluidas más tarde en el álbum póstumo que lanzó el grupo Queen en 1995, Made in Heaven, unos pocos años después de la muerte de su legendario vocalista.

Video de Freddie Mercury Solo.

 Freddie falleció a los 45 años de edad, en su casa rodeado de su asistente, su pareja sentimental y sus seis gatos.

La causa de su deceso fue por complicaciones en su salud a causa del SIDA, enfermedad de la cual no se atrevió a hablar hasta antes de morir.

El 23 de noviembre, Mercury emitió un comunicado de prensa sobre su estado de salud.

“De acuerdo con la enorme conjetura de la prensa durante las últimas dos semanas, deseo confirmar que he dado positivo en la prueba del VIH y tengo SIDA”.

Freddie Mercury

“Sentí que era correcto mantener esta información privada hasta la fecha para proteger la privacidad de quienes me rodean. Sin embargo, ha llegado el momento de que mis amigos y fanáticos de todo el mundo sepan la verdad y espero que todos se unan a mí, a mis médicos y a todas las personas del mundo en la lucha contra esta terrible enfermedad”, sostuvo.

Añadió: “Mi privacidad siempre ha sido muy especial para mí y soy famoso por mi falta de entrevistas. Por favor, comprendan que esta política continuará”.

Se estrena película

El 24 de octubre de 2018 se estrenó la película Bohemian Rhapsody, bajo la dirección de Bryan Singer, con una duración de 134 minutos. El actor Rami Malek interpretó a Freddie Mercury.

Bohemian Rhapsody es una celebración del grupo Queen, de su música y de su singular cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo.

Promocional de la película Bohemian Rhapsody. Fotografía: Star Plus.

El filme plasma el ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido.

También revela la crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Freddie, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia.

Comparte en tus redes sociales
Scroll al inicio