Tendencias

El 20 de agosto, hace 132 años, nace el escritor del género de terror, H. P. Lovecraft

H. P. Lovecraft fue un reconocido escritor del género terror. Fotografía: hplovecraft.fandom.com.

El 20 de agosto de 1890 nace en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, Howard Phillips Lovecraft, ​ más conocido como H. P. Lovecraft, un escritor estadounidense famoso por sus trabajos en el género de terror.

Es conocido por crear el género del horror cósmico, también conocido como horror lovecraftiano, que lo combina con la ciencia ficción.

Lovecraft también es el fundador de la filosofía literaria llamada cosmicismo.

Su prosa está influenciada por Lord Dunsany, William H. Hodgson, Arthur Machen y Edgar Allan Poe.

Fue un gran innovador del cuento de terror gracias a su singular tratamiento de la narrativa y la atmósfera de sus historias, que acercó el género a la ciencia ficción.

A los 16 años escribía una columna de astronomía para el Providence Tribune.

Fue un niño retraído, pero se hizo más sociable cuando tuvo contacto con otros escritores. Fotografía: Personajes Históricos.

De 1908 a 1923 ganaba algo de dinero escribiendo ocasionalmente relatos para revistas de poca tirada, como Weird Tales.

Uno de sus primeros cuentos fue El Alquimista (1908). Diez años más adelante, su obra empezó a interesar a mucha gente.

Círculo de escritores

Sus relatos tratan sobre espíritus malignos, posesiones psíquicas y mundos oníricos donde el tiempo y el espacio se alteran irremediablemente, como en sus Mitos de Cthulhu, un trabajo colectivo que fue creciendo con las aportaciones del llamado Círculo de Lovecraft.

Este círculo era un grupo de escritores formado por el propio Lovecraft, Clark Ashton Smith, Robert E. Howard, Robert Bloch, August Derleth, Frank Belknap, Long Henry Kuttner, E. Hoffman Price y otros.

También fueron incluidas aportaciones provenientes de escritores como Ambrose Bierce, Algernon Blackwood, o Robert W. Chambers y de algunas mitologías como la árabe, la polinesia o la sumeria.

Es importante citar El Necronomicón, mito basado en un rumor inventado por Lovecraft sobre la existencia de un libro maldito realizado por un tal Abduyl Alhazred.

“La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido.”

Howard Lovecraft

Este no era más que un seudónimo que el escritor americano utilizó tras quedar prendado de la lectura de Las Mil y Una Noches.

En 1924 se casó con Sonia Greene y se mudó a Brooklyn, en la ciudad de Nueva York. En 1926, se divorciaron.

Lovecraft alegó “grandes divergencias entre ambos y problemas económicos”. Algunos biógrafos sugirieron que podría ser asexual.

Volúmenes póstumos

Howard Lovecraft murió de cáncer intestinal y una nefritis crónica en el hospital Jane Brown Memorial, de Providence, el 15 de marzo de 1937, en la pobreza y el anonimato.

Fue enterrado tres días después en el panteón de su abuelo Phillips, en el cementerio de Swan Point.

La tumba del escritor del terror es visitada por fanáticos. Fotografía: El Buen Librero..

Sus relatos se recopilaron en varios volúmenes póstumos, entre los que figuran El extraño y otros cuentos (1939) y El cazador en la oscuridad y otros cuentos (1951).

Sus mejores novelas cortas son El caso de Charles Dexter Ward (1928), En las montañas de la locura(1931) y La sombra sobre Insmouth (1936).

En el 2019, Oberon publicó en español Howard P. Lovecraft. El Escritor De Las Tinieblas (2017), un cómic biográfico creado por Alex Nikolavitz y Gervasio-Aon-Lee.

El mismo año, la editorial Diabolo editó “H. P. Lovecraft” (2019), cómic de Agustín Conde de Boeck y Hernán Conde de Boeck.