Tendencias

Día del orgasmo femenino

Es necesario un día para visibilizar el orgasmo femenino. Sobre el tema existen prejuicios, tabúes y desconocimiento.

Un reflejo de ello es que más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital y cada año, 4 millones de niñas corren el riesgo de ser sometidas a ella.

No se sabe con exactitud cuándo y cómo comenzó la mutilación femenina. Los hallazgos más antiguos pertenecen a Egipto, donde se han encontrado momias de 4 000 años de antigüedad a las que se les realizó esta intervención.

Esta práctica está vigente en treinta países de tres continentes; sin embargo, la mitad de los casos se agrupa en  Egipto, Etiopía e Indonesia.

Cada año 4 millones de niñas están en riesgo de ser sometidas a la ablación genital.

Según UNICEF, la mutilación femenina se define como “todo procedimiento que suponga la extirpación parcial o total de los genitales externos femeninos, u otro tipo de lesión a los órganos genitales femeninos por motivos no médicos”.

La ablación femenina (o mutilación femenina) no se enmarca dentro de un componente cultural sino que es una costumbre; es decir, que responde a una norma. 

El problema de esta costumbre radica en que es contraria a los derechos humanos fundamentales que fomentan, sobre todo, dignidad.

¿Cuáles son los motivos para que esta práctica siga vigente?

El motivo más extendido es controlar la sexualidad de la mujer.

En los países que se realiza, está arraigada la idea de que mitiga el deseo sexual y garantiza la fidelidad de la mujer.

En muchos de estos países como Egipto, Sudán o Somalia, el honor de la familia depende de la virginidad de la niña.

En Uganda o en Kenya se practica la poligamia y la mutilación femenina garantiza que el marido satisfaga a todas sus esposas.

También se esgrime que esta práctica aumentar el placer sexual del hombre.

En algunas culturas se cree que para el hombre sería peligroso tener relaciones sexuales con una mujer que no ha sido sometida a la ablación genital, porque el clítoris podría provocar la muerte del hombre si tiene contacto con su pene.

Frente a esta realidad, es necesario que exista un día para reivindicar el orgasmo femenino. Poco a poco se debe desterrar del imaginario colectivo que las mujeres y su placer son peligrosos.