Tendencias

Las críticas enfilan sus dardos contra Marvel

marvel
Está bien consumir un contenido como un parque de diversiones que entretenga fácilmente y despeje la mente, pero siempre hay que apreciar el contenido curado hecho solo para una pantalla como ir a un museo. Fotografía: Superhéroes.

En pocas películas como Thor Love and Thunder se nota la firma del director, pero las demás llegan a caer en una fórmula que tal parece fueron dirigidas por inteligencia artificial.

No hay lugar para las propuestas porque Marvel quiere tener el control. 

Los Daniels, Daniel Kwan y Daniel Scheinert, reconocidos directores y escritores por el reciente éxito de Todo en todas partes al mismo tiempo, tenían planeado dirigir la serie de Loki, pero al momento de darse cuenta que no iban a tener mucha libertad creativa, abandonaron el proyecto. 

Ellos crearon su propio multiverso con su reciente filme, además de que su protagonista es una mujer de mediana edad. A esto se añaden las recientes quejas de los artistas de efectos visuales.

En un artículo para Vulture se comentó que trabajar para Marvel es un infierno, ya que las horas de contrato no son respetadas y los plazos de entrega son irreales. 

Una carga de 64 horas por semana, una buena semana.

Varios trabajadores se sientan a llorar por la manera en la que sobreexplotan a los artistas. 

Una secuencia de Thor Love and Thunder fue completamente cambiada por VFX 2 semanas antes del estreno.

Taika Waititi, director de la cinta, hasta bromeó sobre los efectos especiales en la promoción de la película. 

Los efectos especiales han sido lo más grande que presentaba Marvel en sus producciones, pero sin duda ya no son lo mismo porque ahora solo se usa pantalla verde porque pueden mandar a retocar a los equipos de VFX.

Ellos no tienen todavía un sindicato muy asentado, pero en cambio los equipos de diseño de producción y arte sí y tienen horas regularizadas, lo que hace que Marvel gaste menos en diseño de producción para bajar costos haciéndolo todo en pantalla verde en postproducción. 

Varios actores comunicaron que no harían proyectos con Marvel, entre ellos Matthew MacFadyen, ganador del Emmy por su papel en la serie Sucesión.

Él comentó: “hice una gran película como esa, y fue una cosa de pantalla verde. Es terriblemente aburrida, solo actuando con pelotas de tenis y puntos en la pantalla. Lo estás haciendo por el dinero”.

Jaime Lee Curtis también se ha pronunciado. “Me temo que, si hago una película de Marvel, me pegarán puntos por el cuerpo y me obligarán a ir a algún almacén a actuar”. 

Añadió que trabajar en Todo a la vez en todas partes fue la  experiencia más hermosa de su carrera. “Yo era muy libre dentro del rodaje. Me divertí mucho haciéndola. ¡Y no había pantalla verde!”.

En la Comic con y D23 se anunciaron un sinfín de proyectos, entre ellos dos entregas de películas de Vengadores en un solo año.

El equipo de VFX de seguro ya estará muy preocupado por toda la carga de trabajo que tendrán. 

Los efectos especiales, la baja calidad y la sobrecarga de contenido han hecho que las series de Marvel bajen en audiencia. 

Los mismos creadores se excusan en que si no ves estas series es porque eres racista, homofóbico o sexista, pero lo que realmente está fallando es la calidad, además de atemorizar al espectador para obligarlo a ver un producto que, si es mediocre, no ayuda a la imagen de la productora. 

Existe un sinfín de buenas producciones que cuentan historias de gente que pertenece a minorías, pero son producciones de calidad e historias originales que buscan reflejar a las personas.

Marvel lanza, sin embargo, un tipo de contenido y quiere obligar a ver sus series solo porque comparten una nacionalidad. Las series lucen como una gran película cortada en pequeños capítulos.

La expansión del UCM y el género de superhéroes que al principio sonaba como una de las opciones más lucrativas y divertidas para la audiencia, podría resultar en el fin del género de superhéroes por la falta de calidad, diversificación y propuesta del género en contenido. 

Existen demasiados eventos al mismo tiempo y ninguno parece ser el principal: se interconectan con series y películas, pero la mayoría lo único que tienen de importante es un cameo o una escena postcréditos que conecta con otra película. 

DC, que siempre había sido criticado por las fallas de continuidad y calidad, ha logrado presentar proyectos diferentes en cada filme.

Suicide Squad de James Gunn logra ser una película diferente a The Batman. Le aporta algo distinto y no cae en la monotonía. El tiempo pasa y le ha dado la razón a Martin Scorsese.

Hace años comentó que las películas de Marvel no son cine, sino más bien como parques de diversiones. Por este comentario recibió una cantidad de odio y respuestas que él luego amplió en un ensayo. 

Scorsese destacó que desde los años 70 y 80, las grandes productoras han buscado algo que produzca dinero casi solo, que se generen parques temáticos en los cuales las personas puedan gastar más. 

Marvel ha sido eso, ya cuenta con su parque basado en las películas Avengers campus y no solo es la única franquicia que tiene un espacio así, también están Stars Wars, con Galaxy ‘s Edge y Harry Potter con el Wizarding World. 

En el ensayo también se comenta que hay muchos elementos clásicos del cine en las películas de Marvel, pero lo que no tienen es misterio, revelación y el peligro emocional; nada está en peligro en realidad, todo saldrá bien al final del día. 

No existe una dinámica elegante y composición de cortes que en realidad sean el centro de la historia.

Los filmes de Marvel están diseñados como variaciones de un algoritmo y para generar buenos números, se olvidan de la propuesta artística que provoque algo más en el espectador que esperar por otra cinta. 

Esta fórmula de franquicias afecta al cine porque cada vez hay menos producciones independientes y la prioridad son las franquicias en las productoras, lo que hace que la exposición a películas que son solo una historia autoconclusiva no tengan la misma distribución que otras.

Muchas son lanzadas además en streaming, pero todo director quiere que sus películas se vean en un cine o teatro donde está la verdadera magia. 

Está bien consumir un contenido como un parque de diversiones que entretenga fácilmente y despeje la mente, pero siempre hay que apreciar el contenido curado hecho solo para una pantalla como ir a un museo. 

Marvel tiene que volver a replantear sus fases basándose sobre todo en las críticas de sus propios fans. Recordando que en las historias la falta de conflicto no quiere decir falta de tensión.