Tendencias

Carla Forte apuesta a las creaciones multidisciplinarias

Carla Forte, cineasta venezolana. Fotografía: Cortesía.

“Yo más bien me catalogo como multidisciplinaria y dependiendo de las oportunidades y de cómo me siento como artista; divido mi tiempo con la escritura, la danza”.

Esa es la clave con la que Carla Forte (foto) da paso a sus creaciones artísticas para dar a luz producciones cinematrográficas de calidad.

Nacida en Caracas (Venezuela), pero radicada en Miami desde 2007, Carla Forte Sillie se considera una mujer realizada a sus 40 años de edad, como directora de cine y artista interdisciplinaria.

Ella fue una de las invitadas a participar en la octava edición del Festival Internacional de Cine, en Guayaquil, que se desarrolló en los Supercines Los Ceibos, Norte y El Dorado, con películas, cortometrajes y documentales de Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Asia y África.

Tabla de contenidos

Sus logros

Carla Forte es cofundadora y directora de cine de Bistoury Physical Theatre and Film en Miami y ha participado en certámenes como: el 75° Festival Internazionale del Cinema di Salerno (2021), 62° Rochester International Film Festival (2020), 37° Miami Film Festival (2020), 16° Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile (Sanfic), entre otros.

Trailer de la cinta de Carla Forte.

Entre su filmografía destacan largometrajes como: Conejo, Histeria, Anne y el documental The Holders. Todas sus producciones las combina con la danza y expone con sátira la cotidianidad del latinoamericano.

Vengo de la danza y el teatro físico, me gradué como intérprete de danza contemporánea, luego empecé a investigar todo lo relacionado con la video danza.

Escena de la cinta Conejo. Video: YouTube.

De alguna forma llegué al cine a través del movimiento. En mis películas está ligado el movimiento de una u otra forma, ya sea con los personajes o con el uso de la cámara, es decir que la danza forma parte de mis trabajos.

Mi primera película fue un largometraje llamado Historias de la urbe, que codirigí con mi hermano Vicente Forte, la hicimos en el 2010 en Miami y cuenta cortas historias de diferentes personajes que habitan dentro de una ciudad de inmigrantes.

Lee la historia completa en este enlace.