Charles Hardin Holley nació el 7 de septiembre de 1936, en Lubbock, Texas. Era más conocido como Buddy Holly.
Con tan solo 22 años, cambió la música al punto que, cuando falleció (3 de febrero de 1959), se le denominó como “El día que murió la música”-
Buddy fue un cantante y compositor estadounidense de la década de los 50s, considerado como uno de los pioneros del Rock and Roll.
En varias ocasiones también se lo identificó como una fuente creativa para el rock y el rockabilly.
En la familia de Holly todos dominaban un instrumento, por lo que en 1941, junto a sus hermanos, concursó en una feria local y ganó el premio.

Holly vio a Elvis Presley presentarse en Lubbock y lo dejó tan asombrado que cuando terminó el espectáculo fue a su camerino. Desde ese momento entablaron una gran amistad.
Actuó junto a Elvis en el concierto que tenía que dar al día siguiente y ahí fue donde Buddy descubrió el rockabilly.
Realizó varias grabaciones junto a The Crickets; con ellos compuso la famosa canción That’ll Be the Day. Luego grabó en solitario Peggy Sue que fue un éxito.
En su corta vida y carrera lanzó tres álbumes de estudio. Su música fue muy innovadora y destacó en esa época.
Lea también: Beyoncé llega a los 41 años con una carrera musical consolidada
Además, sirvió de influencia para muchos músicos que surgieron después, entre ellos, The Beatles, The Rolling Stone, The Beach Boys , Bob Dylan y Freddie Mercury. Su legado sigue vigente en la música popular actual.

Holly murió a los 22 años debido a un accidente aéreo en el que también fallecieron los cantantes J. P. Richardson (The Big Booper) y Ritchie Valens, este último intérprete de La Bamba .
