Video: ¿Tiene una deuda atrasada con el Biess?

Quito desarrolló su capacidad inmobiliaria en los últimos años. Fotografía: Gabriela Castillo.
Conozca qué soluciones de pago hay para las personas en mora por el préstamo hipotecario.

El Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess) contempla posibilidades de arreglo para los afiliados que se encuentren en mora y busquen refinanciamiento.

María Belén Luzón, subgerente de Crédito, explica que no es necesario cancelar capital-intereses atrasados, también se puede acceder a un período de gracia (6-12 meses) y se puede extender la deuda hasta 30 años plazo. 

¿Qué alternativas hay?

Para esto, se debe ingresar al apartado de Arreglemos que se encuentra en la página del Biess, en donde se puede aplicar una simulación del refinanciamiento.

Biess establece modalidades de pago, para facilidad de sus clientes. Pueden acercarse a las oficinas o ingresar a la página web.

Después, el documento de la simulación se envía al correo arreglemos@biess.fin.ec. Y se da una respuesta para el arreglo de obligación.

Una explicación de lo que pueden hacer los afiliados del IESS que tienen un préstamo pendiente con el Biess.

Paúl Obando, especialista en Soluciones de Pago del Biess, añade que en los casos de coactivas hay salidas.

Para ello, el abonado puede acudir a la Dirección de Coactivas y llegar a un acuerdo de tal forma que se eviten acciones legales.

Los casos en mora

Hasta junio de 2022, se registraron 20 mil 971 operaciones en retraso (mayor a 60 días). Esta cartera vencida alcanza los 771,7 millones de dólares.

El Biess explicó a Revista Digital Bagre que la cartera vencida por los préstamos hipotecarios “disminuye la recaudación de los valores concedidos y tiene un impacto directo sobre el índice de morosidad de la entidad”.

Mira el artículo completo en este enlace

Comparte en tus redes sociales
Scroll al inicio