Superheroínas

Manuela León: ¿mito o guerrera?

Soy Manuela León Guamán. Nací en Riobamba, en el año de 1844. 

Sobre mi participación en la rebelión indígena que se dio en la parroquia de Yaruquíes en el año de 1871, los historiadores no se ponen de acuerdo, porque no se han encontrado documentos.

Lo que sí está documentado, es que los indígenas éramos obligados a pagar impuestos conocidos como diezmos y  primicias. 

También existía para nosotros el “trabajo subsidiario”: un impuesto de cuatro a cinco reales que se pagaba en dinero o en jornadas de trabajo. Así se construía obra pública y, además, iglesias católicas.

Esto sucedió en el gobierno de García Moreno y fue la llama que provocó el descontento entre mis pares.

Algunos de los participantes en esta revuela fueron  juzgados por un Consejo de Guerra y condenados a la pena de muerte. Es aquí donde empieza la confusión sobre mi existencia. El expediente de la ejecución hace referencia a un ajusticiado de nombre Manuel León. No de Manuela León.

Sin embargo, más allá de la confusión, los indígenas vivimos una época, en la vida de república de Ecuador, en la que  seguíamos siendo sometidos como en la época colonial.