Cultura pop

Rosalía, la dualidad de una motomami

Ilustración: Manuel Cabrera.

Han pasado algunos meses desde que Rosalía lanzó su tan esperado y controversial segundo álbum de estudio titulado Motomami y su gira mundial ha estado llena de sorpresas. 

Ella tiene una base de fans muy sólida, pero también haters. Rosalía es una artista que ha sabido mantenerse en tendencia y, sobre todo, permanecer vigente y continuar cosechando éxitos en su segundo disco.

Desde que lanzó los primeros adelantos del que sería su próximo trabajo, la bombardearon de críticas, en las que cuestionaban la calidad de la música y letras de Motomami, en comparación con el tan bien recibido por el público y la crítica, El mal querer, el cual era todo un análisis de la novela anónima occitana del siglo XIII titulada Flamenca. 

Una de las producciones artísticas para el álbum El mal querer. Fotografía: Pinterest.

El álbum El mal querer fue galardonado con múltiples premios y posicionado en las listas más importantes del mundo. Además, fue nombrado por la revista Rolling Stone como uno de los 500 mejores de todos los tiempos.

Su éxito llegó a Occidente y supo consolidarse como una diva pop por sus colaboraciones con artistas como J Balvin y Bad Bunny, pues sentó bases fuertes en el género del reguetón para más tarde incursionar con Motomami.

El concepto Motomami

Motomami es un cambio en comparación con lo que Rosalía había hecho en sus discos anteriores como Los Ángeles y El mal querer. La misma artista cuenta que tiene un punto de vista personal y quería que el humor estuviera presente en toda la producción, algo que se notó desde sus primeros vistazos en TikTok. 

Video oficial de Motomami de la cuenta de YouTube de Rosalía.

El significado de Motomami se deriva de moto, que viene del japonés y significa duro o fuerte; mientras que mami es español y se usa para describir a una mujer que tiene el poder de dar vida. 

En una de sus presentaciones para presentar su nuevo álbum Motomami. Fotografía: Pop Generation.

Rosalía mezcla ambos conceptos para crear una dualidad, en la cual se refleja su gran amor a las motocicletas. El álbum fue escrito en su totalidad cuando estuvo lejos de su casa por dos años, debido a la pandemia.

Los conceptos se basan en el amor, sexo, familia, dinero y la fama con la que ha empezado a lidear el mercado en los últimos años. 

Ella ha comentado que no hay un análisis sustancioso a todo lo que ha hecho, por lo que sus fans se han burlado de los críticos que intentaron buscar un sentido extra o leer entre líneas a la artista. 

Esos análisis son los que Rosalía no está buscando, porque tienen una conceptualización abstracta que solo la incomoda y por eso se aleja de ello. 

Si bien el álbum tiene un concepto y una narrativa, ella no busca con Motomami el sobre análisis como El mal querer lo tuvo. 

Motomami se ha convertido en un estilo de vida porque desde el inicio Rosalía compartió 20 frases que lo describen como un manifiesto; lo que en su tiempo Lady Gaga hizo con los Little Monsters

Esto hace que sus fans se identifiquen más con ella por su proximidad, dándoles fuerza con su concepto. 

Rosalia Camp 

Su belleza y estética llega a ser camp y keish y Motomami toma del nombre de la agencia que montó con su madre y que maneja ahora su carrera. Pero el concepto del álbum radica en cómo cualquiera puede personificarse y motomami es una energía de dualidad y contraste. 

Su color siempre ha sido rojo, pero en Motomami también está el blanco y negro, porque en esta era se trata de la dualidad y ambos colores siempre han sido relacionados con el contraste. 

En su outfit -como parte de su performance- destaca el color rojo. Fotografía: Internet.

Por este motivo la vemos vistiendo más de rosa, que es el rojo mezclado con blanco; con creaciones inspiradas en la cultura pop japonesa, la artista da a entender su amor por el anime y la música. 

Rosalía usa el concepto de lo cute que hace que algo tan pequeño o visto como débil tenga poder y no sea algo para menospreciar. 

El casco es un elemento importante en la simbología del álbum porque representa lo rudo, pero al usar uno con orejas de gato no solo hace referencia al anime sino a que se puede ser ruda y tierna al mismo tiempo.

Las mariposas también forman parte importante por su metamorfosis desde que solo son orugas y Rosalía habla de una transformación que trae desde El mal querer a Motomami.

¿Solo marketing?

La cantante ha sabido usar la publicidad y el marketing a su manera sobre todo para consolidar su imagen, porque desde el principio logró posicionarse con “La Rosalía” de la canción Con altura junto a J Balvin y convertirse en un meme.

Canción Con altura feat con J Balvin. Video de la cuenta de Rosalía.

O el reconocido y reciente Bizcochito que deja ver que le encanta el humor y ser un meme no la incomoda, es más le gusta porque es una persona que lleva implícita la comedia.

Al lanzar sus primeros vistazos de Motomami lo hizo a través de TikTok, donde puso extractos que fueron seleccionados cuidadosamente para generar polémica e interés en su futuro álbum, pues ella ya sabía que iba a cambiar totalmente con relación al primero. 

Su propia manager, Rebeca León, con un baño de súper optimismo, ha confesado que Rosalía va a ser la artista más grande del mundo. Su estilo, talento y todo su equipo estratégico son los que están detrás de su éxito. 

Al anunciarse el álbum Motomami se comenzó a grafitear en diferentes ciudades el logo de este disco con su nombre y hasta una edición especial contenía un stencil para que sus fans lo continúen esparciendo en el mundo. 

Rosalía en su concierto en Madrid dentro de su gira Motomami. Fotografía: Mariano Regidor/Redferns.

La cercanía que ha logrado Rosalía con sus seguidores es uno de los puntos más importantes para su consolidación como diva pop, pues les envía regalos. Además, lanzó un cómic con una historia de metamorfosis de la Motomami

Y se creó una cuenta de Instagram privada para compartir el mundo de Motomami con solo un cierto grupo de fans. Al conseguir esta cercanía sus seguidores, estos hacían sus posters fanmade de las canciones del álbum, los cuales luego colgaban en la calle y esto proporcionaba más publicidad a la artista . 

Rosalía no se queda ahí pues realizó un live en TikTok en el que interpretó las canciones de una manera experimental -un producto nuevo- poco antes visto. 

@rosalia

Falta la K y la L pero acepto propuestas

♬ Abcdefg – ROSALÍA

Cercanía y carisma que ha hecho que esté activa en sus redes e interactúe con sus fans en duetos en TikTok. En sus conciertos también sube a sus seguidores y hay acercamientos con ellos. 

Comparaciones 

C. Tangana y Rosalia son comparados en España, algo que no sucede tanto en Latinoamérica, pero esto nace con la finalidad de desmerecer y menospreciar el talento que ella tiene. 

Ambos artistas tuvieron una relación en el pasado y además C. Tangana colaboró en el proceso creativo de El mal querer. 

Rosalía y C.Tangana. Fotografía: Getty

Ellos tienen un estilo parecido y cantan música urbana, pero son muy diferentes porque Rosalía va por otro camino. Los dos artistas han sido señalados de apropiación cultural. 

Apropiación cultural 

Rosalia ha sido señalada por apropiarse de la cultura no solo latina sino la de su propio país, ya que ella es de Barcelona con ascendencia catalana y su música flamenca viene de Andalucía, mientras que el acento -a la hora de cantar- también la coloca como andaluza. 

Rosalía. Fotografía: Getty

Ella se ha defendido explicando que su bisabuelo era cubano, su padre de Austrias y su madre catalana; que creció en un mundo globalizado hablando español y catalán, pero escuchaba canciones en inglés, lo cual hace que su música tenga un poco de todo, por estar en una época en la que la sociedad está hiperconectada. 

La intérprete de Malamente comenta que hace música en español porque el flamenco es su más grande inspiración, pero también ha realizado rumba catalana como en la canción  Millonària

Canción Malamente. Video de la cuenta oficial de YouTube de Rosalía.

Ella menciona que los idiomas son como colores musicales, que al igual que los instrumentos los usa como géneros. Sin embargo, está consciente de lo delicado que es la apropiación cultural, pero al momento de crear no está pensando si es correcto o incorrecto, sino si es divertido.