En la actual era digital, el tema de la adicción a los videojuegos es un fenómeno que en los últimos años ha cobrado relevancia tanto en el ámbito social como en el científico. Para abordar esta realidad apremiante, Bagre Revista Digital, tuvo la oportunidad de conversar con la doctora Gabriela Romo, neuróloga especialista en el estudio de la adicción a los videojuegos.
A lo largo de esta entrevista, la doctora Romo nos guiará a través de los misterios del cerebro humano, explorando cómo y por qué los videojuegos pueden convertirse en una adicción para algunos individuos.
También abordaremos las consecuencias de esta adicción en la vida de quienes la padecen y las estrategias para afrontar y superar este fenómeno. A continuación vamos a sumergirnos en un mundo donde la ciencia, la tecnología y la psicología se entrelazan, ofreciendo una perspectiva sobre este desafío de nuestra sociedad moderna.
En el extenso y variado universo de los videojuegos, existe un debate en curso sobre si todos ellos tienen el potencial de ser adictivos o si algunos representan un riesgo menor para los jugadores. Partiendo de esta premisa, ¿todos los videojuegos son adictivos?
La creciente popularidad de los videojuegos encierra un fenómeno que intriga tanto a expertos como al más común de los internautas: ¿por qué algunos videojuegos resultan ser más adictivos que otros?
Es decir, para que una persona sea diagnosticada como adicta a los videojuegos, debe presentar un patrón de ocho meses o más jugando de manera compulsiva (cinco horas diarias o más) y que esta actividad, además, se convierta en un obstáculo para cumplir con su rutina diaria y afecte a las demás facetas de su vida. Así lo expresa la doctora Romo:
¿Cuándo encender las alarmas? ¿Cuándo preocuparse? La doctora Romo recalca que el hecho de que una persona juegue todos los días, no la convierte en adicta. Otros comportamientos, sí:
La doctora Romo manifiesta que en años anteriores, los adultos con estrés o ansiedad eran más proclives a esta adicción. Sin embargo, últimamente, también los niños y adolescentes están en riesgo, ¿cuál es la razón?
¿Qué necesitan suplir los niños y adolescentes cuando se vuelven adictos a los videojuegos? Para la doctora Romo es fundamental una estructura familiar sólida. Esto disminuye potencialmente el riesgo:
¿Qué esperanza existe para los adictos a los videojuegos y sus familias? ¿Qué tratamientos se pueden aplicar?
Esta entrevista con la doctora Gabriela Romo ha revelado que la adicción a los videojuegos es un fenómeno multifacético que requiere un enfoque integral y de empatía para su comprensión y tratamiento. Además se ha develado las señales y síntomas claves que podrían indicar que alguien está luchando contra la adicción a los videojuegos, lo que nos permite estar más alerta y conscientes de este problema.
Por último, la doctora Romo enfatiza en la importancia de buscar ayuda y apoyo cuando se enfrenta a la adicción a los videojuegos, ya sea a través de profesionales de la salud, grupos de apoyo o intervenciones familiares. Reconocer el problema y buscar acompañamiento es el primer paso hacia la recuperación y una vida equilibrada.