Gabriela Vargas

Avatar
Alt="autores de manga en Japón"

¿Por qué, en Japón, las autoras de manga cambian su nombre para publicar?

La cultura otaku, originaria de Japón, ha trascendido fronteras, es amada y seguida de cerca por millones de fanáticos fieles en todo el mundo. De acuerdo a la Asociación Japonesa de Comercio Exterior, “en el 2002, los ingresos provenientes del anime japonés, en Estados Unidos llegaron a USD 4.359.110.000”. Es un imperio diverso que genera …

¿Por qué, en Japón, las autoras de manga cambian su nombre para publicar? Leer más »

The Last of us

The Last of Us no es ‘otra’ serie postapocalíptica

Zombis, invasiones alienígenas, epidemias, catástrofes… La idea del fin del mundo como lo conocemos no puede ser más trillada, pero sigue causando tanta fascinación como cuando escuchamos por primera vez el relato bíblico del gran diluvio, en el que Dios escogió una pequeña parte de su creación para salvarla y, así, permitir la supervivencia de …

The Last of Us no es ‘otra’ serie postapocalíptica Leer más »

erotismo y vampiros

Erotismo y vampiros: ¿todavía podemos ser víctimas de Drácula?

¿Qué conecta a Robert Pattinson y su peinado ligeramente rebelde con el Nosferatu de Friedrich Murnau? Excepto la palidez, los colmillos y una sexualidad inquietante, casi nada. En realidad, el vampiro dejó de ser un personaje que cause miedo y se convirtió en algo afable, juvenil, humano. Quizás demasiado humano. Sin embargo, para entender esto …

Erotismo y vampiros: ¿todavía podemos ser víctimas de Drácula? Leer más »

KomiSan

Komi‑san no puede comunicarse: el trastorno de ansiedad social en anime

Komi-san no puede comunicarse es una serie de anime basada en el manga homónimo escrito e ilustrado por Tomohito Oda. La historia se centra en Komi Shoko, una adolescente hermosa y solitaria que padece TAS (trastorno de ansiedad social), cuyo sueño es tener cien amigos. Actualmente la serie tiene dos temporadas de doce capítulos cada …

Komi‑san no puede comunicarse: el trastorno de ansiedad social en anime Leer más »

Los juguetes no son solo para niños (los kidults lo sabemos)

Imaginemos que nuestra memoria es un museo en el que vamos colocando los juguetes que recuperamos mientras viajamos al pasado. Aquellos objetos guardan olores, texturas y colores que van desapareciendo con el paso del tiempo, pero que no nos atrevemos a abandonar nunca.  Los juguetes que han poblado nuestra infancia son determinantes al momento de …

Los juguetes no son solo para niños (los kidults lo sabemos) Leer más »

Scroll al inicio